Andina

Surco celebra la Fiesta de la Vendimia y rinde homenaje a productores de pisco del Perú

Festejo se llevó a cabo en la Universidad Ricardo Palma, guardiana del patrimonio histórico del distrito

La Academia Peruana del Pisco, el Club Ica y la Universidad Ricardo Palma organizaron la Fiesta de la Vendimia en el distrito de Surco. Foto: ANDINA/Héctor Vinces

18:16 | Lima, mar. 22.

La alameda Quebranta de la Universidad Ricardo Palma (URP), caliente por un potente sol que se resiste a irse, se convirtió hoy en escenario de la celebración del éxito de todo un año de cuidados, engreimientos, riegos, abonos y canciones, que se traduce en deliciosas uvas que luego se transforman en vino y pisco: la Fiesta de la Vendimia, una de las fechas centrales del calendario de Ica, una región productora de uvas pisqueras por excelencia.

"La vendimia es el final de un cuidado de todo un año, de mimos, de canciones, abonos, riegos… La vendimia es la celebración de ese éxito. La fiesta que estamos celebrando es un pequeño homenaje a todos los productores de pisco del Perú de una forma muy especial", afirmó el presidente de la Academia Peruana del Pisco, Johnny Schuler.


De esa manera, el catador definió a la tradicional fiesta y remarcó que "el pisco necesita, hoy día, rescatar todo lo que pueda y la Academia se compromete a hacerlo", como las letras de esas canciones que se entonaban mientras se hacía la poda en las chacras.

Pisa y poda de la uva

A manera simbólica, la celebración incluyó la poda y pisa de la uva en la alameda Quebranta, acto en el que participaron el rector de la URP, Félix Romero; el presidente del Club Ica, Mario Mendoza; Guillermo Vera, secretario ejecutivo de la Academia Peruana del Pisco, productores, catadores, entre otros asistentes que disfrutaron de la fiesta.

Presidente del Club Ica, Mario Mendoza, apreció pisa de uva como parte de la Fiesta de la Vendimia.

El director de la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la URP, Eduardo Dargent, señaló que la universidad está situada en el centro de Santiago de Surco, que por siglos fue el proveedor del vino y pisco que se consumía en Lima. Sin embargo, el progreso y crecimiento demográfico hizo que el distrito perdiera sus chacras y bodegas. 

Guardianes del patrimonio histórico

"Fue entonces que la Universidad Ricardo Palma, con el concurso de la Academia Peruana del Pisco, apostó por ser la guardiana del patrimonio histórico del distrito y conservar en sus campos una parra [de uva quebranta], a través de la cual se rindiese homenaje a todos los hombres y mujeres que dieron renombre a la [producción] vitivinífera que por tanto tiempo fue la sangre que movía la economía del distrito", manifestó.


El alcalde de Surco, Carlos Bruce, por su parte, destacó que el distrito "tiene una gran tradición de producción de vinos que festejamos hasta el día de hoy. Ya no existe una sola parra de uva en Surco, pero en nuestro escudo del municipio está la parra de uva y festejamos la vendimia como si estuviéramos rodeados de uvas".

"Durante el virreinato, Surco fue el lugar de Lima de mayor producción de vino. A Surco llegaban los virreyes para probar estos brebajes", contó.

En la ceremonia previa a la pisa y poda, el presidente del Club Ica, Mario Mendoza, entregó la resolución que incorpora como socio honorario de la institución al rector de la URP, Félix Romero, quien resaltó que la región sureña tiene una tierra y un clima "prodigiosos".


Más en Andina:

(FIN) JOT

Publicado: 22/3/2024