Andina

Sunedu registra carrera de arquitectura y urbanismo en San Marcos: se ofrecerá en el 2025

Solo tres universidades públicas ofrecen este programa

Arquitectura y Urbanismo de la UNMSM fue registrada por  Sunedu y será ofrecida en el examen de admisión 2025 Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Arquitectura y Urbanismo de la UNMSM fue registrada por Sunedu y será ofrecida en el examen de admisión 2025 Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

19:00 | Lima, mar. 1.

La nueva Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la universidad San Marcos, perteneciente a la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, fue registrada oficialmente por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y, con esa formalización, será ofrecida a los jóvenes del Perú en el próximo proceso de admisión 2025.

Así lo anunció Alfonso Romero Baylón, decano de dicha Facultad, tras indicar que, el 22 de febrero último, la Unidad de Documentación e Informática Universitaria de la Sunedu procedió a la consolidación y sistematización de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la UNMSM. Para esa flamante especialidad, San Marcos proyecta destinar 50 vacantes en el examen de admisión 2025.

“Nuestra Facultad tendrá ahora 7 escuelas y estamos muy satisfechos de anunciar que Arquitectura y Urbanismo es la nueva carrera de la Decana de América, una gestión que han impulsado no sólo nuestros especialistas, sino también la rectora Jeri Ramón Ruffner”, dijo Romero Baylón.

Indicó que, en el Perú, sólo tres universidades públicas ofrecen esta carrera profesional, por lo que la UNMSM se distinguirá en formar profesionales bajo una enseñanza con rostro humano, eficacia, pensamiento crítico y con tendencia a la globalización.


La malla curricular será perfeccionada continuamente de manera innovadora. Queremos que nuestros estudiantes y profesionales sean conscientes del desarrollo y de las nuevas tendencias de la civilización. Es así que la UNMSM pondrá su granito de arena al mundo global”, acotó.

El decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la UNMSM precisó que, durante los primeros ciclos, la nueva carrera de Arquitectura y Urbanismo funcionará en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil hasta que se construya sus propios ambientes dentro de un terreno ya separado en la Ciudad Universitaria. 

Examen 


Romero Baylón indicó que, para alcanzar a una de las vacantes que ofrecerá la nueva carrera de la UNMSM, el postulante dará el examen general de admisión, en el cual, según coordinaciones que se harán con la Oficina Central de Admisión (OCA), se le diseñará preguntas innovadoras para que use imaginación y el pensamiento crítico.

El decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la UNMSM explicó que los futuros egresados de la nueva escuela “no obedecerán a una formación de vieja escuela, sino que se serán profesionales que irán más allá de las cuatro paredes y con pensamiento global visionario”. 


“A los miles de jóvenes interesados en estudiar la nueva carrera de la Decana de América les digo que tengan tranquilidad y compromiso con ellos mismos para el momento que llegue el examen de admisión. Nuestras puertas están abiertas con eficacia que significa con cariño”, enfatizó Romero Baylón.

Más en Andina: 



Publicado: 1/3/2024