La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y la Administración General de Aduanas de la República Popular de China suscribieron una “Hoja de Ruta” para mejorar el intercambio de información y asistencia técnica, priorizando la gestión de datos electrónicos y la verificación del cumplimiento de la legislación aduanera.
Con la “Hoja de Ruta” también se promoverá el reconocimiento mutuo del Programa del Operador Económico Autorizado (OEA), mejorará la competitividad y facilitará el comercio exterior seguro de las exportaciones peruanas de sectores como minería, petróleo, acuícola y congelados.
Otros temas en los que ambas partes trabajarán serán la lucha contra el contrabando y el fortalecimiento de capacidades aduaneras, contribuyendo con la modernización de la administración aduanera.
La firma se realizó hoy en la sede de la Sunat en Chucuito (Callao), por el Superintendente Nacional, Javier Franco y la Ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun.
Durante la visita de la delegación del país oriental a las instalaciones de la Sunat también se firmó una “Carta de Intención de cooperación entre la Aduana de Chancay y la Aduana de Shanghai”, a fin de promover un trabajo conjunto basado en el intercambio de experiencias para el desarrollo de Aduanas inteligentes, optimizando los procesos de mejora de la facilitación del comercio entre ambos países.
La Sunat precisó que los productos chinos que se importan a través del Puerto de Chancay superan los 759 millones de dólares en lo que va del año, siendo las principales mercancías importadas vehículos y maquinarias. Por otro lado, las exportaciones con destino a China superan los 423 millones de dólares, destacando productos como arándanos, minerales metalíferos, paltas y pota, añadió.
Además, el 79% de las Declaraciones Aduaneras de Mercancías (DAM) que se gestionan por el Puerto de Chancay tienen como destino China, lo que demuestra la importancia de las operaciones comerciales que realizamos con ese país, anotó.
La DAM es el documento legal que detalla la entrada o salida de bienes del país, identificando el régimen aduanero aplicable y la descripción de la mercancía.
El jefe de la Sunat, Javier Franco, destacó el compromiso de su gestión por seguir impulsando la seguridad de la cadena logística internacional, mediante la facilitación y lucha permanente contra el contrabando, contribuyendo con el intercambio comercial con las principales economías del mundo, entre las que destaca China, nuestro principal socio comercial.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 31/10/2025