La 3° Cumbre Internacional de Microfinanzas de Latinoamérica y el Caribe, SUMMIC 2025, empieza hoy en la ciudad de Cuenca, Ecuador. El foro contará con la participación de representantes de las principales entidades microfinancieras de la región.
Este foro especializado, que se inaugura hoy a las 15:00 horas, se celebrará del 3 al 5 del presente mes.
“Hemos convocado a las principales entidades microfinancieras de América Latina y el Caribe para analizar la coyuntura y búsqueda de soluciones”, subrayó el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solis Espinoza.
Enfatizó que se deben al emprendedor que está en búsqueda de una mejor calidad de vida y mejor acceso al financiamiento.
Temas a tratar
El SUMMIC 2025 abordará temas como " El entorno de las microfinanzas en América Latina y el Caribe", " Marcos regulatorios y su impacto en el desarrollo de la industria financiera ", " Transformando la inclusión financiera en América Latina: Innovación y alianzas para el desarrollo sostenible", entre otros.
El SUMMIC Ecuador 2025 tiene el firme propósito de reinventar la inclusión financiera en pos de un objetivo mayor, el cual va más allá de simplemente brindar acceso a servicios financieros, sino que busca crear un entorno inclusivo y equitativo para todos.
“Un entorno en el que cada individuo tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente y contribuir al crecimiento económico y social de nuestra sociedad” enfatizó.
El SUMMIC 2024 en El Salvador marcó la primera edición internacional de la cumbre, después del exitoso encuentro SUMMIC Lima 2023.
“La cumbre se consolida como un referente internacional para promover mejores prácticas y soluciones innovadoras en el ámbito de las microfinanzas”, enfatizó.
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) integrada por 10 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), representa al Sistema CMAC ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, además promueve la generación de economías de escala, educación e inclusión financiera a través de proyectos conjuntos para el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros.
Por su parte, la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur (Ucacsur) tiene 19 socias que a su vez representan a dos millones de socios. En total cuentan con 288 puntos de atención.
Más en Andina:
(FIN) SDD