Andina

Stephany Orúe: "Si uno trabaja duro los sueños sí se cumplen en el arte"

Actriz de "La esquina de la cumbia" ya se presenta en Lima Plaza Norte

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:20 | Lima, jul. 22.

Poder amalgamar su pasión por la actuación, el canto y el baile, en una sola producción nacional, es una bendición que la artista, Stephany Orúe, agradece a la vida; que le permite poder mantenerse siempre en el ojo del público y ahora ser parte de la puesta musical, “La esquina de la cumbia”, donde asegura que se sentirá como “pez en el agua”.



La puesta de "La esquina de la cumbia, el musical" se presenta en el teatro de Lima Plaza Norte con precios que van desde 35 soles. Va de jueves a domingo hasta el próximo 20 de agosto.

-¿Cómo te llegó la propuesta para participar en este musical?

Me convocó la directora Adriana (Álvarez), en realidad primero tuve que hacer el casting, y obviamente acepté encantada. Además el casting lo hizo el director Gonzalo Molina, que es mi amigo, mi compañero. Fue un placer  hacer el casting. Yo no estaba segura si iba a quedar o no, a pesar que sentí que sí había hecho un buen trabajo, pero también sabía que lo habían hecho varias personas. Por eso súper agradecida de que me hayan elegido porque es un proyecto bastante seductor desde el comienzo. Era la oportunidad perfecta para actuar por fin un musical que era una de las cosas que hace tiempo quería hacer.

-¿Serás el motor para que el protagonista cumpla sus sueños?

-Así es. Mi personaje se llama Renata, el amor de la vida de Fernando, y además como bien dices, ella lo ayuda, lo despabila para que pierda el miedo y pueda sacar la voz y realizar este sueño que tiene desde muy niño; el de poder ser cantante y tener su propia orquesta.

-Eres hija del cantante de rock, Benjamin Orúe, quien fue vocalista de la banda Pax, muy reconocida en los años 70, que sin duda es una influencia en tu faceta musical

-Mi papá en realidad ha estado en varios grupos, Pax  es el más emblemático, pero también integró Los Shermans. Aunque en mi caso fue diferente porque desde hace tiempo vengo haciendo música. "La esquina de la cumbia” es la oportunidad perfecta para que estos lenguajes del arte se amalgamen, como es el baile, la actuación y el canto. Realmente es una oportunidad perfecta, me siento como pez en el agua.

Herencia musical

-Aunque eras muy pequeña aún, tú veías a tu papá desarrollando su trabajo musical, era tu ídolo.

-Si claro, pero como bien dices estaba muy pequeña; sin embargo, lo recuerdo cantando, haciendo música con la guitarra o me llevaba a los estudios a donde hacía jamming con sus amigos músicos, o sino cuando dormía con él siempre estaba escuchando música o transcribiendo sus letras.

- Has estado muy cerca al trabajo musical que hizo tu papá en esos años, a pesar de esa influencia, primero estudiaste para ser actriz

-Yo siempre quise ser artista, siempre quise ser cantante y actriz, pero cuando terminé la secundaria estudié teatro, me formé como actriz, pero sabiendo que en algún momento iba a incursionar también en la música y fue por añadidura.

-Nunca lo descartaste

Si, nunca lo descarté, sabía que de todas maneras en algún momento me iba a sumergir en el ámbito musical, porque además yo me veo así, como una artista integral.

Roles de cine


-Sin embargo, tu trabajo como actriz es el que hasta ahora te está dando mayores reconocimientos con roles en el teatro y el cine, que te han permitido ganar premios... 

-Claro que sí, es una de mis pasiones, no me veo no pisando el escenario, me gusta contar historias a través del cine, el teatro, la televisión, y por supuesto, el teatro es la madre de todo.  Creo que mientras más te entrenes puedes amoldarte mucho más en las distintas plataformas. Y a mí me gusta hacer de todo, de verdad.

"el subtítulo"

-¿Y qué proyectos se vienen para tu faceta musical?

-Acabo de lanzar un single que se llama “Ángel” que es contra la violencia infantil, estoy además por lanzar el video en animación. Digamos que con esta canción termino como un primer disco que lo empecé en el 2020, lanzando canción por canción. Después de esto estoy en la previa a un musical que lo ha escrito el “Chino” Sabogal  y estamos viendo también toda esta parte, el musical ya está terminado, tenemos que presentarlo para conseguir auspicios.

-Se complementan el “Chino” Sabogal y tú.

-El es escritor, músico, que tiene años en la música, tiene canciones emblemáticas como “Pobre diabla enamorada”, ha escrito “La Mariscala” junto con Gonzalo Polar, que es un último musical que se presentó en el Teatro Municipal. Entre los dos hacemos música, hacemos arte y estamos creando juntos para la industria.

Amor y trabajo


- Son la pareja perfecta para hacer empresa a nivel del arte

Así es, hacia eso estamos enfocados. También quiero dirigir, ser gestora, ya lo estamos haciendo con el “Chinito” en este musical.

-Retrocediendo un poquito, ¿Te afectaron mucho las críticas cuando asumiste la conducción del programa “Aprendo en casa” por TV Perú?

-Yo me sentí súper bien. Para mí el proyecto fue un regalo, un reto también porque era asumir una tarea compleja. Era como dar la cara, pero esos grandes retos siempre traen dificultades, como todo lo que emprendes. Pero yo no pensé que iba a estar en tantos canales a la vez y creo que eso generó  ese efecto. En un momento me sentí como un poco sorprendida, porque no entendía de dónde venían las críticas destructivas. Porque cuando uno empieza un trabajo, hay que estar preparado para recibir cualquier tipo de crítica; fue como surfear olas. El hecho de estar en los hogares peruanos en un momento tan difícil, para mí fue un regalazo y una oportunidad para seguir aprendiendo y seguir formándome como artista.

- ¿Te sumó como artista?

-Así lo creo, me sumó muchísimo en el ámbito personal y en el ámbito profesional. Pero las personas son libres de pensar lo que quieran, lo que importa es lo que tú sientes, lo que tú vives, eso nadie te lo va a quitar, nadie.

-¿Cómo tomas tus los premios, a mejor actriz en televisión, en cine?

-Yo nunca trabajo para ganar premios, nunca asumo un proyecto pensando en que me voy a ganar un premio, no hay forma, no hay manera, no está ni cerca de mi perspectiva, ni de mi objetivo. Pero cuando lo recibes son un aliciente, a mí me emociona, me motiva, no los asumo como míos nada más, sino los comparto. Son siempre para las personas con las que he trabajado o son para mi familia que siempre me ha apoyado, no son sólo para mí.  

-¿Cuál es tu mayor logro en esta carrera?

-Creo que seguir sosteniéndome a través del tiempo, sobre todo, en un país en el que el arte, las personas muchas veces no son conscientes de que necesitan el arte; entonces vivir del arte en un país como el nuestro, es un logro. Porque me topo con artistas o con compañeros que tienen más dificultades para entrar a trabajar a una productora, a un proyecto, al teatro, y me doy cuenta que soy bendecida. Desde un comienzo me topé con las personas correctas que me supieron guiar, que me compartieron sus conocimientos  y así pude seguir manteniéndome en el medio, trabajando duro, eso sí, porque trabajo duro.

- Tienes que sacudirte de un personaje para entrar a otro

-Exacto. A mí me gusta hacer las cosas bien. Ahorita estamos fuertes en el musical “La esquina de la cumbia”, y también estoy en una película. Lo que sucede es que esta es una carrera de oportunidades y no siempre se te presentan y cuando  hay tienes que cogerlas. Como ahorita que estoy en este  musical de cumbia importante. El mensaje de mi personaje en el musical es muy bonito y muy potente. Me siento muy bendecida con este personaje, por seguir trabajando con Del Barrio Producciones, sobre todo, porque se está abriendo paso a distintos escenarios, no solo trabajar para la televisión, sino ahora se está llegando al teatro, es un gran reto. Pero ahí vamos.  

-¿Cuál es el mensaje que entrega al público tu personaje?  

-Que la vida es dura, pero si uno chambea duro los sueños se cumplen. Ella es chofer de combi y gracias a su trabajo le ha dado a su hija educación y han podido salir adelante. Es muy práctica y chambera. Con ella no funciona nada de miedo ni tanta vaina. Defiende a su gente y trata de que todos estén bien.                                

 -¿Cómo se  llama la película que estás filmando?  
-No se si lo puedo decir.  Bueno, se llama "Vivo o muerto". Es una película de investigación, un thriller que tiene drama. La historia gira en torno a la investigación de mi personaje .  Soy una periodista que anda en búsqueda de la verdad.

-¿ Y ahora llega lo primero, afrontar a todo la población del poderoso Cono Norte con "La esquina de la cumbia"?

-Es un publicazo súper exigente, por eso estamos trabajando duro, para ofrecerles un espectáculo de excelencia.

-Es un elenco de actores muy talentoso. Incluso han convocado al niño que ganó “Yo soy kids”, Gianfranco Bustíos, de Ayacucho.

-Gianfranco es una luz. En realidad es como tú dices, es un ensamble muy variopinto, de distintas generaciones, de distinto talento, que irradia mucha luz en el espectáculo.

Más en Andina


(FIN) CFS/CFS


Publicado: 22/7/2023