Sociedad Peruana de Hidrocarburos plantea medidas para asegurar suministro eléctrico

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

17:20 | Lima, abr. 11.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) plantea medidas para asegurar que el país cuente con suficiente gas natural para generar electricidad cuando más se necesita, especialmente en un contexto de cambio climático.

En ese sentido, la SPH hizo un llamado a que la próxima actualización del Factor de Referencia de Contratación (FRC) para el periodo 2025-2029 se base en criterios estrictamente técnicos.




Cabe recordar que el FRC fue creado en 2021, con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, a fin de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es decir, para asegurar que las centrales térmicas puedan operar cuando más se les necesite. En este sentido, el FRC determina qué porcentaje del total de gas natural que una planta requiere para generar a plena capacidad, debe ser contratado en contratos fijos.

En este sentido, la consultora Gerens elaboró un informe técnico con el objetivo de estimar los valores preliminares del FRC, que permitirán garantizar la seguridad del suministro eléctrico, lo que reducirá la posibilidad de apagones o incrementos en el costo de la electricidad que puedan afectar tanto a las industrias como a las familias peruanas.

Sostuvo que dentro de los factores que se deben considerar para garantizar el suministro eléctrico en la fijación del FRC se incluye la incorporación de escenarios que reflejen las condiciones actuales y futuras del sistema, incluido el impacto de eventos climáticos extremos, la volatilidad de la generación hidráulica observada en los últimos años por la variabilidad de las lluvias, y la necesidad de contar con una capacidad firme de transporte de gas que sirva como respaldo efectivo ante la generación de fuentes renovables no convencionales (RER) como la eólica y solar, de naturaleza variable.

Gerens advierte que, sin una planificación adecuada y sin un FRC que asegure la disponibilidad real de las centrales térmicas, el sistema podría enfrentar un mayor riesgo de desbalances, especialmente durante las horas punta y los períodos de baja generación renovable lo que podría impactar la estabilidad del suministro eléctrico, alterando la calidad de vida de los peruanos.

Refirió que países vecinos como Chile y Ecuador han enfrentado apagones por una inadecuada planificación de la generación eléctrica, y una excesiva dependencia de las RER sujetas a la variabilidad climática. El Perú debe de poner en valor sus reservas de gas y garantizar la estabilidad del suministro y asegurando que sus beneficios se aprovechen al máximo en favor del desarrollo del país, según la SPH.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 11/4/2025