Andina

SNI expresa preocupación por concentración en distribución de energía eléctrica en Lima

Sede de la Sociedad Nacional de Industrias. Cortesía

Sede de la Sociedad Nacional de Industrias. Cortesía

15:09 | Lima, abr. 11.

Frente al anuncio de la suscripción de un contrato de compra-venta entre China Southern Power Grid y el grupo Enel por su participación en Perú, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) expresó su preocupación por una situación que representaría una concentración en la distribución de la energía eléctrica en Lima.

Al respecto, refiere que en el 2020, Luz del Sur fue vendida al grupo China Three Gorges Corporation, empresa de propiedad del Estado chino, y que ahora en 2023, la empresa China Southern Power Grid, también de propiedad del Estado chino con sede en Guangzhou, suscribió un contrato de compra-venta con Enel que, de aprobarse, llevaría a una concentración del 100% del mercado de distribución eléctrica de Lima en manos de la República Popular China.   

Considera que esta adquisición, según la legislación peruana, está sujeta a la aprobación del Indecopi, el cual debe analizar todas las aristas que implique que dos empresas de propiedad de un mismo estado extranjero concentren la operación de un servicio tan importante para los consumidores domésticos e industriales como es el de la distribución eléctrica, en uno de los espacios estratégicos de mayor relevancia para el desarrollo económico del país.  

Monopolio 


No se trata de la generación de un “monopolio” en manos privadas, sino de la “creación de un monopolio” en la propiedad de la distribución de energía eléctrica en manos de una potencia extranjera, aseveró el gremio empresarial mediante un comunicado.   

En tal sentido, la SNI invoca al Estado peruano, más allá de consideraciones técnicas, a tener la suficiente visión para entender y, en consecuencia, actuar ante una situación que podría exponer a los consumidores a pagar precios excesivos por la energía eléctrica, como consecuencia de la ausencia de competencia.  

“La concentración de la propiedad en un mercado determinado debe ser motivo de preocupación de todo ciudadano. Más aún si se trata de un bien estratégico no transable, en el espacio demográfico más concentrado del país y de mayor incidencia por las actividades económicas que aglutina, como es la distribución eléctrica en Lima”, enfatizó. 


Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA

Publicado: 11/4/2023