La ciudad de Chiclayo será escenario del tercer y último Simulacro Nacional Multipeligro ante Sismo y peligros asociados que se realizará hoy, 13 de octubre, a las 20:00 horas en el barrio El Porvenir, ubicado en el cercado de esta urbe, capital de la región Lambayeque.
En diálogo con la Agencia Andina, Cristina Huamanchumo, jefa del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER)- Lambayeque, confirmó la importancia de este ejercicio a nivel nacional y destacó que la participación activa de la población es crucial para la preparación frente a emergencias naturales.
Este simulacro, promovido por la Presidencia del Consejo de Ministros, busca reforzar los protocolos de evacuación y la identificación de zonas seguras en caso de sismos, incendios u otros desastres.
En esta ocasión se implementará, además, el sistema de alerta temprana en el sector de El Porvenir, una zona considerada de alto riesgo debido a la precariedad de sus viviendas.
La jefa del COER Lambayeque subrayó la importancia de que los ciudadanos conozcan las rutas de evacuación y las áreas donde se resguardarán en caso de una emergencia real.
"La participación en el
Simulacro Multipeligro es esencial, no solo para salvar vidas, sino para aumentar la conciencia sobre cómo actuar en momentos de crisis", señaló Huamanchumo. "Es fundamental que todos sepan cómo evacuar ordenadamente, a qué lugares dirigirse y cómo actuar frente a una alerta de sismo", agregó.
El simulacro se realizará de forma simultánea en los 38 distritos de la región Lambayeque, con la presencia de evaluadores que verificarán el cumplimiento de los protocolos establecidos.
La especialista también resaltó que, en caso de omisión de las normativas, se aplicarán sanciones a través del Ministerio Público.
Por su parte, la responsable de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Lambayeque, Jenifer Harvey, destacó la importancia de estos simulacros como una herramienta para fortalecer la cultura de prevención y mejorar la capacidad de respuesta de la ciudadanía ante fenómenos naturales.

"Este simulacro tiene como objetivo reforzar los planes de acción y los protocolos de seguridad en toda la región. Es fundamental estar preparados frente a cualquier eventualidad", indicó.
El Gobierno Regional de Lambayeque, junto con los gobiernos locales, también ha coordinado esfuerzos para asegurar que todos los sectores de la población participen activamente. Se realizarán evaluaciones posteriores al simulacro para identificar áreas de mejora y reforzar la capacitación ciudadana.
Por su parte, Jesús Yesquén, Jefe del Centro de Defensa Civil y Gestión de Riesgos de la comuna chiclayana, informó que las autoridades locales han iniciado acciones preventivas más allá del ejercicio.
El funcionario mencionó que la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, está trabajando en una ordenanza municipal para intervenir en los inmuebles en estado de deterioro, tanto en el centro de Chiclayo como en el Cercado, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad frente a los sismos.
Yesquén dijo que se retomarán los trabajos de microzonificación sísmica, en colaboración con el Instituto Geofísico del Perú, para identificar áreas de mayor riesgo sísmico y tomar medidas adecuadas.
La jornada de preparación está acompañada por una campaña de información a través de volanteos y pasacalles en diferentes sectores de Chiclayo, con el fin de que los vecinos estén al tanto del evento y participen activamente. La implementación de estos simulacros, junto con las medidas preventivas, refleja el compromiso del Gobierno Regional y las autoridades locales en la construcción de una región más resiliente y preparada para enfrentar emergencias.