Andina

Servir: servicio civil peruano tiene tendencia a la paridad entre hombres y mujeres

Investigación de entidad muestra que 1’531,182 personas trabajan en Estado, de las cuales 52.5 % es profesional.

La reforma del servicio civil forma parte de la modernización de la gestión pública del Estado. ANDINA/ Servir.

La reforma del servicio civil forma parte de la modernización de la gestión pública del Estado. ANDINA/ Servir.

17:04 | Lima, dic. 11.

El Perú está por lograr la paridad de género en su servicio civil, es decir, en el universo de personas que trabajan para el Estado, informó hoy la Autoridad Nacional del Servicio-Servir.

El estudio Características del Servicio Civil Peruano revela que, en el 2022, a nivel nacional, el 49.7% de servidores civiles eran mujeres, mientras que el 50.3% eran hombres. La mayor participación de las mujeres se encuentra principalmente en las carreras especiales de salud y educación.

El gerente de Políticas y Gestión del Servicio Civil, Juan Baltazar Dedios Vargas, precisó que el total de servidores públicos registrados hasta ese año fue de 1’531,182 personas

La investigación también menciona que, en cuanto a los diferentes niveles de gobierno, el mayor número de servidores públicos está en los gobiernos regionales, con 43.3 %; le siguen el gobierno nacional, con 43 % y, a la distancia, los gobiernos municipales con un 13.7 %.

Niveles de gobierno


Es importante destacar que más de la mitad de personas que cumplían el servicio civil eran profesionales: 55.3 %, mientras que el personal técnico fue de, 19.5 % y el auxiliar, 12.1 %.

Ese año, Servir también encontró en el ámbito geográfico que, en la zona rural disminuyó la presencia de servidores públicos de 11.2 % el 2013, 9.7 % en el 2022. En cambio, en la zona urbana aumentó de 88.8 % el 2013, a 90.3% el 2022.

En el 2013 Perú contaba con aproximadamente 1’209,000 servidores en todo el país, señaló el gerente de Políticas y Gestión del Servicio Civil.  

El promedio etario también cambió. Así, por ejemplo, los que tenían entre 30 – 44 años en el 2022 representaron el 35.6 % de los servidores públicos, comparado con el 41.6 % en el 2013; y los que tenían entre 45-64 años, representaron 41.6 % en el 2022 y 38.4 %, el 2013. Este segmento aumentó en una década.

Nuevos servidores públicos


Finalmente, en el 2022 solo ingresaron 5,000 nuevos servidores civiles, registrándose un incremento de +0.3 con respecto al 2021, en donde se contaba con aproximadamente 1’526,000 servidores públicos. 

Dedios Vargas refirió que la reforma del servicio civil forma parte de la modernización de la gestión pública del Estado y, para que sea posible, debe considerarse la meritocracia, la planificación estratégica, la gestión por resultados y conocimiento, entre otros.

Para ver y descargar el estudio Características del Servicio Civil Peruano 2022 ir al siguiente enlace: ver aquí


Más en Andina:



(FIN) SMS/RRC

Publicado: 11/12/2023