Andina

Sernanp convoca a peruanos y extranjeros para ser guardaparques voluntarios

Guardaparques voluntarios. Foto: ANDINA/Sernanp.

Guardaparques voluntarios. Foto: ANDINA/Sernanp.

09:56 | Lima, mar. 24 (ANDINA).

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) lanzó la convocatoria de sus programas de guardaparques voluntarios dirigido a jóvenes peruanos y extranjeros, con el fin de promover la participación ciudadana.

Los jóvenes seleccionados prestarán servicios en el Santuario Histórico de Machu Picchu y la Reserva Nacional del Titicaca. En el primer caso, los interesados podrán inscribirse hasta el 5 de abril.

En tanto, los postulantes a la reserva del Titicaca  lo harán hasta el sábado 30 de marzo.

El programa, financiado anualmente por el Sernanp, permite cada año que centenares de jóvenes peruanos y de Japón, Estados Unidos, Francia, España e Italia postulen a las convocatorias.

Desde la creación del Sernanp, en mayo de 2008, más de 600 jóvenes, entre estudiantes y egresados de diversas carreras, han formado parte del voluntariado motivados por un mismo fin: apoyar en las tareas de conservación de las áreas naturales protegidas que comprenden más del 15% de territorio nacional.

Los jóvenes permanecen entre tres y seis meses y, en algunos casos, un par de años como es el caso de los voluntarios del Cuerpo de Paz.

Estos jóvenes realizan labores de gestión y desempeñan trabajos multidisciplinarios como el monitoreo de la flora y fauna, control y vigilancia, orientación al visitante y recuperación de los hábitat entre otros.

Sin embargo, uno de los mayores logros fue ejecutar proyectos priorizados que sirven como insumo de investigación para la optimización de la gestión de los recursos naturales de cada zona.

Ello les ha permitido tener la oportunidad de dejar un legado tangible de sus conocimientos adquiridos durante su período de trabajo y que sirven directamente para continuar conservando la biodiversidad de las zonas.

A la fecha han egresado 25 promociones de guardaparques voluntarios de la Áreas Naturales Protegidas (ANP) y han dejado huellas en beneficio de la protección del patrimonio natural para las futuras generaciones.

Muchos de estos jóvenes, con el tiempo y la experiencia ganada, pueden llegar a formar parte del equipo de especialistas y técnicos de las ANP.

(FIN) NDP/LTO/VVS


Publicado: 24/3/2011