El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) elabora instrumento de planificación para orientar e impulsar el desarrollo del bambú, recurso forestal no maderable con enorme potencial económico, social y ambiental.
Las principales regiones productoras del bambú son Amazonas, Cajamarca, Junín, Piura y San Martín. En el Perú existen más de 60 especies nativas e introducidas de este recurso que por su flexibilidad y resistencia es cotizado y usado para construcción.
El Instrumento de Planificación de Bambú 2021-2025 estará listo en el mes de julio, en el año del Bicentenario. Este documento de gestión permitirá definir las acciones estratégicas y prioritarias para articular e integrar a los actores de la cadena a nivel regional, promover programas y proyectos que permitan hacer sinergias con otras organizaciones del Estado e impulsar el desarrollo sostenible de importante recurso.

El proceso de elaboración cuenta con el apoyo de la Mesa Nacional del Bambú, el Programa Forestal del Serfor, la Red Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR) y especialistas de las direcciones y oficinas del Serfor.
Asimismo, se conformó un equipo consultivo para asesorar y guiar el proceso de elaboración, conformado por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Universidad San Martín de Porres (USMP) y el INBAR.
El proceso contará con la participación activa de las Mesas Técnicas Regionales de Bambú de Piura, Junín, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ucayali y Cusco, quienes brindarán sus aportes y validación del documento de gestión.

El lanzamiento del proceso de elaboración contó con la participación de Nelly Paredes del Castillo, directora ejecutiva del Programa Forestal del Serfor y Alberto Mamani, director (e) de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal del Serfor.
También participaron, Pablo Jácome, Pablo Izquierdo, Carlos Falconi y Raphael Paucar de INBAR; Enrique Gonzales Vice Rector Académico de la UNALM y Yann Barnet, director del Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción de la USMP.
(FIN) NDP/LZD