Andina

Señor de los Milagros: ¿En qué otras regiones de Perú y cómo se celebra esta festividad?

Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Tacna, entre otras se realizan procesiones con notable fervor religioso

06:00 | Lima, oct. 18.

Por Luis Zuta Dávila

Si bien el culto al Señor de los Milagros tiene su origen y tiene mayor protagonismo popular en la ciudad de Lima, el fervor religioso al Cristo moreno está presente en varias regiones del Perú donde también se realizan celebraciones litúrgicas y masivas procesiones pletóricas de devoción y tradiciones que identifican a cada provincia del país.

A continuación, conoce las regiones y cómo se celebra el culto al Señor de los Milagros:

Arequipa


La Ciudad Blanca tiene en el Templo de San Agustín al epicentro donde surgió la Hermandad del Señor de los Milagros, el 16 de noviembre de 1950, fundada por diez damas que desde mucho antes se reunían en la Basílica Catedral arequipeña. Los esposos de estas señoras poco a poco ingresaron a la Hermandad del Señor de los Milagros del Templo de San Agustín y reemplazaron a las fundadoras.


En la actualidad, la Hermandad del Señor de los Milagros de Arequipa tiene aproximadamente 1,500 integrantes que conforman 37 cuadrillas de hermanos, así como una cuadrilla de sahumadoras y otra de cantoras y nazarenas descalzas.


El tercer recorrido procesional de las andas del Cristo morado, llevada en hombros por las cuadrillas de los hermanos cargadores, está programado para el 18 y 19 de octubre, y partirá al mediodía del Templo San Agustín para continuar por las calles San Agustín, Bolívar, Ugarte, Santa Catalina, Zela, San Francisco, Portal de Flores y otras hasta culminar en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, donde pernoctará.


El 19 de octubre partirá al mediodía desde la Parroquia Nuestra Señora del Pilar y proseguirá por la avenida Jorge Chávez, Malecón Socabaya, avenidas Mariscal Cáceres, Daniel Alcides Carrión, Emergencia del Hospital Honorio Delgado, avenida Los Incas, entre otras vías de la Ciudad Blanca hasta finalizar en el Monasterio de Santa Teresa.


Los días 20, 21 y 28 de octubre están programadas otras salidas procesionales del Señor de los Milagros por las principales arterias de la Ciudad Blanca.

Cajamarca


El Templo de San Francisco acoge las andas del Señor de los Milagros en la ciudad de Cajamarca. Durante el mes de octubre se realizan novenas y procesiones, organizadas y coordinadas por la Hermandad fundada hace 68 años, por las principales calles y avenidas de la urbe. El primer recorrido procesional de este año se realizó el 14 de octubre.


En tanto, en el templo La Recoleta, del 15 al 18 de octubre, a partir de las 5:00 p.m., se realizan misas en honor al Cristo morado. El día 18, a las 8:00 p.m., inicia la procesión hacia el monasterio de la Inmaculada Concepción. 


Los días 19 y 20 de octubre, se realizarán misas en dicho monasterio a las 7:00 p.m.  El sábado 21, la misa se realizará a las 08:00 horas para iniciar a las 9:00 a.m. la segunda procesión que transitará por los jirones Guillermo Urrelo, Amazonas, Cinco esquinas, Mario Urteaga, San Salvador, Miguel Grau, Dos de Mayo, avenida Hoyos Rubio, jirones Amancaes, Julio Tello, San Andrés, Arnaldo Márquez, avenida Andrés Zevallos, jirones Irene Silva, Rafael Narváez, Zoilo León y descansa en la capilla Inmaculada Concepción.


El tercer recorrido se realizará el domingo 22 de octubre, a partir de las 10:30 a.m., por las avenidas 26 de octubre y Hoyos Rubio, jirones Sor Manuela Gil, Los leones, Santa Teresa de Journet, Chabuca Granda, La justicia, Sor Manuela Gil, Revilla Pérez, El Batán y descansa en La Catedral.


Del lunes 23 de octubre al viernes 27 se ofrecerán misas en el templo Catedral, a partir de las 7:00 p.m.  El sábado 28 iniciará el recorrido por los jirones El Batán, Amalia Puga, Dos de mayo, Amazonas, Angamos, Chepén, Chanchamayo, Sara Mac Dougall, Angamos, Santa Rosa, avenida 13 de julio, El Comercio, José Gálvez, Junín, Tarapacá, El Comercio, Dos de Mayo y concluye en el templo San Francisco.


El domingo 29 de octubre, a las 09:00 a.m., en un recorrido a bordo de una unidad móvil, la imagen del Señor de los Milagros llegará al Hospital Regional Docente de Cajamarca.  A las 11:00 a.m. se realizará una visita al Cementerio General.


El lunes 30 de octubre se realizará una misa solemne a partir de las 7:00 p.m. en el templo San Francisco, y finalmente el día 31, se celebrará una misa de Guardada en Honor al Señor de los Milagros y una procesión final alrededor de la plaza de Armas, esto a partir de las 7:00 p.m. 

Cusco


En la Ciudad Imperial la devoción al Cristo moreno también es muy arraigada y se le denomina "Protector y Peregrino del Cusco". La venerada imagen, que es una réplica de la que existe en Lima, y sus andas se encuentran actualmente en el Templo de San Francisco de Asís. La Hermandad del Señor de los Milagros del Cusco, fundada hace casi 70 años, se encarga de organizar y coordinar las actividades celebratorias durante el mes de octubre.


Para este 2023 se han organizado tres masivas procesiones. La primera de ellas se desarrollará el sábado 21 de octubre a partir de las 3:00 p.m. La venerada imagen partirá del Templo de San Francisco de Asís con destino al Templo de Santa Catalina.


El segundo recorrido será el sábado 28 de octubre desde las 2:00 p.m. partiendo también desde el Templo de San Francisco de Asís con dirección al Templo de Santa Clara, donde pernoctará. El 29 de octubre será la tercera y última procesión con el retorno de las andas del Cristo morado desde el Templo de Santa Clara hasta el Templo de San Francisco de Asís, donde queda su sede permanente.

Lambayeque


La festividad del Señor de los Milagros es la celebración religiosa que más fieles congrega en Chiclayo, capital de la región Lambayeque, superando incluso a la de la patrona de la ciudad, la Inmaculada Concepción, que se conmemora en diciembre. 


Este año cumple 116 años de celebración con misas, novenas y procesiones por las principales vías de la urbe. La devoción hacia el Cristo de Pachacamilla empezó en 1907 cuando la dama Carmela Delgado de Aspíllaga donó a la ciudad una réplica de la imagen que se venera en la Iglesia de las Nazarenas de Lima, cumpliendo así una promesa por los favores recibidos. El lienzo, obra del pintor Guillermo Samanez, se convirtió desde entonces en el centro de la devoción de los fieles católicos.


Cada vez que el anda del Cristo morado recorre las estrechas calles de la “Capital de la Amistad”, son seguidas por una masiva concurrencia de devotos procedentes de todas las provincias lambayecanas e incluso de otras regiones 
del norte peruano.


Para este año, la Hermandad del Señor de los Milagros de la Parroquia Santa María Catedral de Chiclayo, organizó y coordinó cinco recorridos procesionales de la venerada imagen que se realizan los días 7, 18, 19, 28 y 29 de octubre.


El 18 de octubre se oficiará una solemne misa en honor al Señor de los Milagros en la Catedral de Chiclayo, a las 9:00 a.m. luego de lo cual empezará la procesión que recorrerá las avenidas Elías Aguirre, José Balta, Francisco Bolognesi, Juan Cuglievan, José María Mariátegui, Garcilaso de la Vega, José Balta, Los Faiques, Los Tumbos, Los Zapotes, Guabos, Los Faiques, Los Pinos, Algarrobos hasta llegar a la Parroquia Nuestra Señora de la Consolación donde pernoctará. 


El 19 de octubre retornará en procesión a la Catedral de Chiclayo luego de una misa que se celebrará a las 9:00 a.m. y recorrerá las avenidas Algarrobos, Los Pinos, Jacarandas, La Florida, Santa Victoria, Luis Gonzales y San José.


El 21 de octubre se realizará una procesión juvenil por los alrededores de la Catedral de Chiclayo. La última procesión del mes morado se desarrollará el 29 de octubre, luego de una misa oficiada a las 8:00 a.m. en la Catedral de Chiclayo para recorrer luego las avenidas San José, Sáenz peña, Vicente de la Vega, Manco Cápac, San José, Vicente de la Vega, Jorge Chávez, Pedro Ruiz, Mesones Muro, Carlos Philips, Luis Heysen, Indoamérica, Fanny Abanto, calle, Arica, Perú, San Carlos, finalizando en la Parroquia Santa María del Valle. 

Piura


La capital del eterno sol también vive con enorme devoción los solemnes cultos en honor del Señor de los Milagros, cuya venerada imagen se expone a todos sus devotos en la Basílica Catedral durante todo el mes de octubre. 


Gracias a las gestiones y organización a cargo del arzobispo metropolitano, monseñor José Antonio Eguren, y los integrantes de la Hermandad del Señor de los Milagros de Piura, creada hace 75 años y que está presidida por su mayordomo general, Julio Montjoy, el 18 de octubre, las andas del Cristo moreno saldrán en su tradicional recorrido procesional, cargada en hombros por los miembros de su Hermandad, impartiendo a su paso bendiciones.


Luego de la solemne misa en su honor a las 8:00 a.m., la venerada imagen del Señor de los Milagros y su anda saldrán en procesión recorriendo las calles Tacna, Ayacucho, Lima, Moquegua, Libertad; las avenidas Bolognesi, San Martin, Cadalzo, Gullman, Circunvalación, Perú, Circunvalación y la calle Amotape para hacer su ingreso a la Parroquia Santa Rosa de Lima al promediar la medianoche para pernoctar allí. 


El miércoles 19, tras la misa que presidirá el monseñor Luciano Maza Huamán, vicario general de la Arquidiócesis y párroco del lugar, la venerada imagen retornará a la Basílica Catedral de Piura, siguiendo su recorrido por las avenidas Santa Rosa, Bellavista, Grau; las calles Castro Pozo, López Albújar, Salaverry; la avenida Gullman; el jirón Townsman; la calle Jorge Chávez, donde hará su ingreso al Hospital Jorge Reátegui unos momentos para encontrarse con los enfermos, así como con el personal sanitario que labora en el lugar. Luego continuará su recorrido por la calle Jorge Chávez, avenidas San Martín y Grau; jirones Tacna y Huancavelica hasta ingresar a laParroquia San Miguel Arcángel y la Basílica Catedral de Piura.


El viernes 28 de octubre, día central de la festividad, luego de la misa que presidirá el arzobispo Eguren en el atrio de la Catedral, el Señor de los Milagros recorrerá en andas el jirón Tacna, la avenida Sánchez Cerro, el jirón Arequipa, las avenidas Luis A. Eguiguren (Ex Málaga), Sullana, Sánchez Cerro, Loreto, Grau; los jirones Tacna y Huancavelica, hasta ingresar a la Basílica San Miguel Arcángel - Catedral de Piura.

Tacna


La devoción por el Cristo Moreno en la Ciudad Heroica empezó con la llegada del primer obispo de Tacna, monseñor Carlos Alberto Arce Masías en 1951, quien fue párroco en el distrito limeño de Barranco. 


Al llegar a Tacna, el monseñor Arce solicitó al Ministerio del Interior la donación de un lienzo pintado del Señor de los Milagros y dispuso la elaboración de un anda. El anda que hay en Tacna, a diferencia de la que existe en Lima y en otras regiones del país que tienen la imagen de la Virgen de la Nube detrás del Señor de Los Milagros, tiene la imagen de la Virgen del Rosario, que es patrona de la Diócesis de Tacna y Moquegua.


En 1959 se conformó la Hermandad del Señor de los Milagros de Tacna, que en la actualidad se encarga de la organización de la festividad, que le es encargada por la Diócesis. Además de los recorridos de la imagen del Cristo moreno, la Diócesis realiza la novena, que consiste en nueve misas antes de la misa de fiesta que es el 18 de octubre. Durante estos días diferentes sacerdotes de parroquias acuden a la Catedral, junto a su grupo parroquial, para la celebración de una misa que se lleva a cada a las 19:00 horas, del 9 al 17 de octubre.


El programa del 18 de octubre empezará a las 7:00 a.m. con una eucaristía a cargo de monseñor Marco Antonio Cortez Lara. A las 09:00 a.m. iniciará el recorrido de la imagen del Cristo morado, que incluye las calles Inclán, Dos de Mayo, pasando por local de la Hermandad del Señor de los Milagros para recibir un homenaje.


La ruta continuará por las calles Arias Aragüés, Dos de Mayo, la avenida General Vizquerra, las calles Modesto Basadre, Portugal, Italia, Alemania, la avenida Leguía, las calles Cajamarca, Alto Lima, la avenida San Martín, plaza Zela, calle Moquegua, avenida Bolognesi, calle Junín y la avenida San Martín hacia el Paseo Cívico, para finalmente retornar a la Catedral. 


El viernes 28 de octubre, el programa central comenzará a las 7:00 a.m. con una misa en la Catedral, presidida por el monseñor Juan Carlos Asqui Pilco. Al culminar la eucaristía, alrededor de las 9:00 a.m., la imagen del Cristo moreno saldrá en procesión por la calle Callao, plaza Juan Pablo II, calles Blondell, Federico Barreto e ingresa al hospital Hipólito Unanue. Luego retornará por la misma calle Blondell, calles Loreto, Callao, avenida Ejército, calle Rejas Calderón, avenida Manuel A. Odría, óvalo Callao, avenida Grau, calle Arica, ingresando a la urbanización Santa Ana, donde visita el asilo de ancianos San José. El recorrido continuará por la calle Arica, avenida Miraflores, calle Billinghurst, avenida Bolognesi, calle Ayacucho y avenida San Martín, pasando por el Paseo Cívico hasta llegar a la Catedral.


El lunes 30 de octubre, se realizará una misa a las 4:00 p.m. en la Catedral y a continuación la imagen del Cristo de Pachacamilla se ubicará en el atrio de la Catedral para iniciar su cuarto y último recorrido procesional por la calle Arequipa, la avenida Bolognesi y la calle Apurímac, donde la Vicaría le rendirá un homenaje. Luego continuará por la avenida San Martín hasta llegar finalmente a la Catedral de Tacna.


En cada procesión se cuenta con la participación de personal de instituciones públicas, organizaciones sociales, gremios civiles, comerciales, entre otros, que acompañarán la imagen del Cristo morado.

Junín


En Huancayo, capital de la región Junín, la fe hacia el Señor de los Milagros es también muy arraigada y convoca todos los meses de octubre a miles de devotos que participan en las actividades religiosas que caracterizan a esta notable festividad. Este año se han programado cinco procesiones en honor al Cristo de Pachacamilla. 


El 18 de octubre, desde las 6:00 a.m., la Iglesia La Inmaculada será el epicentro de la misa en honor al Cristo moreno y a continuación se desarrollará la procesión que recorrerá por las principales calles y avenidas de la Ciudad Incontrastable con dirección a la Catedral de Huancayo.


El 21 de octubre tendrá lugar una procesión encabezada por la cuadrilla de niñas, niños y adolescentes de la Hermandad del Señor de los Milagros, quienes llevarán sobre sus hombres una réplica a menor escala de la venerada imagen, recorriendo los alrededores de la Catedral de Huancayo.


El 29 de octubre, la venerada imagen del Cristo morado partirá desde la iglesia San José de Picchus y recorrerá en procesión diversas vías de la ciudad hasta llegar a la Catedral de Huancayo. El 31 de octubre será el último recorrido procesional partiendo de la Catedral hacia el Santuario del Señor de los Milagros, ubicado en la avenida Huancavelica.

Huánuco


En la Ciudad de los Caballeros de León, la feligresía acude masivamente a las novenas, misas y procesiones en honor al Señor de los Milagros programadas durante el mes de octubre.


El 18 de octubre se realizará el segundo recorrido procesional que, luego de la misa en honor al Cristo morado a las 8:00 a.m., partirá desde la Parroquia San Francisco y recorrerá las principales calles y avenidas de la ciudad para finalizar en el mismo templo.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:

  

Publicado: 18/10/2023