Andina

Senasa descarta existencia de gripe aviar en Perú

17:32 | Lima, may. 21 (ANDINA).

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) descartó hoy la existencia de brotes de la Influenza Aviar (gripe del pollo) en el territorio peruano.

Cabe recordar que en el 2007 Perú fue declarado libre de dicha enfermedad por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), al constatarse que la Influenza Aviar es considerada exótica al territorio peruano.

En ese sentido, el laboratorio de Sanidad Animal del Senasa ha procesado más de 50,000 muestras serológicas que corroboran esta condición sanitaria favorable.

“Para lograr la erradicación de la enfermedad fue necesario la participación activa de los avicultores en el cumplimiento de las normas y medidas sanitarias que fueron dictadas por el Senasa”, sostuvo el jefe del Senasa, Américo Florez.

Por ese motivo, comentó que es obligatorio que los avicultores comuniquen al Senasa cualquier brote o aparición de la enfermedad en el país para tomar las medidas correspondientes.

“Lo que ha sucedido en los últimos días es una confusión entre los virus que afectan a las aves, principalmente a los pollos, creyéndose que es gripe aviar lo registrado en algunas granjas pero que en realidad es Laringotraqueitis”, sostuvo.

El Senasa informó que hoy declaró en cuarentena temporal el predio avícola La Ensenada, ubicado en la provincia de Islay, departamento de Arequipa, por ocurrencia comprobada en laboratorio, de la enfermedad de Laringotraqueitis Infecciosa Aviar, dictando las medidas sanitarias necesarias para lograr la erradicación de la enfermedad de las zonas afectadas.

La Laringotraqueitis, conocida también como LT, es una enfermedad que afecta las vías respiratorias de las aves, generalmente a los pollos y muy excepcionalmente a los pavos. Es causada por un virus de herpes que no afecta a los seres humanos y se disemina rápidamente por contacto.

Las pérdidas causadas por la enfermedad pueden ser severas debido a la producción reducida (tanto de huevo como de carne). Las aves que se recuperan de la enfermedad pueden continuar transmitiendo el virus por períodos prolongados de tiempo.

Para prevenir la introducción o el movimiento del virus de la LT a lugares nuevos, el Senasa ha comunicado a los productores que se debe cumplir con procedimientos estrictos de bioseguridad como el aislamiento de las aves infectadas.

Para ello el Senasa ha restringido el movimiento de aves enfermas, guano y equipos de establecimientos contaminados con el virus de la LT Infecciosa Aviar, bajo responsabilidad de los propietarios de los establecimientos afectados.

El estado de alerta tendrá una duración de 30 días contados a partir de hoy, pudiendo prorrogarse dicho estado si la evaluación técnica final elaborada por la Dirección de Sanidad Animal del Senasa concluyera que la enfermedad aún constituye alto riesgo de diseminación.

(FIN) RBM/JPC


Publicado: 21/5/2009