El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, junto con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), desarrollaron la semana de capacitación presencial del Curso Regional sobre Productos de Estado Hidrológico y Predicción Subestacional a Estacional (S2S), del 10 al 14 de noviembre en Lima.
El último día del evento contó con las palabras de cierre de la presidente ejecutiva (e) del Senamhi, Romina Caminada Vallejo, quien destacó el trabajo conjunto con la OMM, el Centro Regional de Formación en el Perú y el compromiso técnico de los participantes de 9 países de Sudamérica.
Además, manifestó su disposición a continuar en el desarrollo de capacidades técnico- científica para fortalecer las capacidades en gestión de recursos hídricos especialmente en pronóstico hidrológico de alta calidad y confiable en servicio de la sociedad, principalmente ante eventos hidrometeorológicos extremos que ocurren en nuestra región.
La jornada reunió a especialistas hidrólogos de diversos Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, e instituciones involucradas en la gestión del agua, quienes reforzaron sus capacidades para generar información hidrológica y productos claves en un contexto marcado por el incremento de eventos hidrometeorológicos extremos y la creciente vulnerabilidad frente al cambio climático.
Este curso empleó la metodología HydroSOS, una iniciativa estratégica de la OMM destinada a evaluar el estado actual de los recursos hídricos y elaborar pronósticos hidrológicos estacionales y subestacionales confiables, para la toma de decisiones oportunas. Esta capacitación permitió a los participantes aplicar herramientas y metodologías avanzadas, para evaluar el estado hidrológico, directrices de la OMM para la Predicción Hidrológica Estacional, modelación hidrológica simplificada, generación de pronósticos de caudales por ensambles (ESP) entre otros.
Durante cinco días de trabajo intensivo, los equipos desarrollaron ejercicios con sus propios datos nacionales, lo que permitió construir capacidades directamente aplicables al ámbito operativo de cada SMHN.
El evento concluyó con la presentación de los productos elaborados por los grupos de trabajo y una reflexión conjunta sobre los retos y oportunidades para implementar estas metodologías en la operación regular de los servicios hidrológicos de la región.
Con esta capacitación regional, el Senamhi en coordinación con la OMM consolida su rol como institución líder comprometida en la generación, desarrollo y transferencia de conocimiento especializado en hidrología. Asimismo, reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas que aporten en la gestión del recurso hídrico, la reducción del riesgo de desastres, para una buena toma de decisiones informadas en beneficio de los países de Sudamérica.
(FIN) NDP/LZD