Andina

Semana Santa: siete expresiones culturales son Patrimonio de la Nación

Manifestaciones religiosas de Cusco, La Libertad, Moquegua y otras

La celebración de la Semana Santa en Huancavelica tiene una duración de 10 días. ANDINA/Difusión.

17:50 | Lima, abr. 03.

En estos días el mundo católico celebra la Semana Santa, una de las principales fiestas del calendario religioso. En el Perú, como resultado del largo proceso de evangelización, esta fecha fue asimilada de diversas formas por la población, adquiriendo características propias.

Al respecto, el Ministerio de Cultura reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación a siete expresiones culturales que se celebran o se asocian a esta fecha.

Estas festividades son: la procesión del Señor de los Temblores del Cusco, que se realiza tradicionalmente el Lunes Santo y es venerado por aplacar los estragos de un gran terremoto que azotó esta ciudad andina.

El Señor de los Temblores es el Patrón Jurado del Cusco y una de las imágenes religiosas con mayor convocatoria de fe y providencia en el país. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2007.

La Semana Santa de Moche es una importante festividad religiosa del distrito del mismo, ubicado en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, que tiene una duración de 10 días; se inicia el Viernes de Dolores y culmina el Domingo de Pascua o de Resurrección.

Uno de los elementos que sobresale en la Semana Santa de Moche es la tradicional sopa teóloga, plato emblemático de la provincia de Trujillo y singular de esta festividad, que consiste en un caldo espeso de pavo, entre otros ingredientes. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2015.

La Semana Santa de Omate, del distrito de Omate, provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2010, debido a su riqueza de contenidos y originalidad.

La particularidad de esta festividad es la elaboración de ‘posas’ (altares de más de 10 metros de altura), arcos de flores, la procesión de la Virgen el sábado, la participación de los anexos y el uso de imágenes de más de cuatro siglos de antigüedad. El principal protagonista es el Señor de las Piedades de Quinistacas, imagen de Cristo crucificado y sujeto con cuatro clavos, lo que la hace una imagen muy especial.

La Semana Santa de la provincia de Bolívar, región La Libertad, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2010 y tiene como actividad más característica la recolección de hojas de palma para el adorno de las andas, que se inicia una semana antes del Domingo de Ramos y que está a cargo de un grupo escogido de devotos.

Cada tres años un grupo organiza una Comisión de Palmeros, formada por 12 voluntarios, representando a los 12 apóstoles. Los palmeros hacen un viaje de penitencia de tres días a un bosque ubicado en el límite colindante de la provincia de Bolívar con el distrito de Huicungo, de la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, lugar donde crece este tipo de palma.

A su regreso, las campanas de la iglesia repican, mientras que la comitiva de palmeros saluda a la población de la misma manera al lugar llamado Peña Patachada y a la Laguna de los lchus, y los músicos de flauta y caja tocan la tonada de respeto, el alabao.

La Semana Santa del distrito de Huambo, de la provincia de Caylloma, región Arequipa, se inicia el Viernes de Dolores, donde la Virgen Dolorosa sale en procesión, el Domingo de Ramos recorre las calles Jesús Nazareno desde las capillas de Cabanachimpa y Huajanacruz.

Las andas que trasladan las diversas imágenes son muy vistosas, porque tienen un armazón fabricado de maguey seco donde se colocan flores, frutas, mazorcas albahaca del valle y el denominado “pan ramo” o panes sujetos de carrizos.

La Semana Santa de la ciudad de Huancavelica tiene una duración de diez días y se inician un viernes con el traslado de la imagen de Cristo y las procesiones en el barrio de San Cristóbal, para finalizar el Domingo de Pascua de Resurrección con la quema de un muñeco que representa a Judas.

Sobresalen en esta Semana Santa importantes tradiciones indígenas como el trompeo de codos, champa tikray o kusucha, práctica que tiene sus propias reglas y se da con el fin de mostrar la fuerza del joven soltero para conquistar a una muchacha, disputar un espacio de respeto en la comunidad entre el soltero y el casado y/o resolver algún tema pendiente-; el pacha vilay o velado de la ropa del danzante de tijeras y el ckaki akllay o juramentación de los nuevos danzantes.

La danza La Maqtada de Cáceres, de la provincia de Jauja, región Junín, representa a la tropa montonera que fue organizada por la acción directa de Andrés Avelino Cáceres y que, sin formación militar ni pertrechos, enfrentó al ejército chileno.

Aunque se siguen realizando las procesiones católicas propias de la Semana Santa, es evidente que el protagonismo del llamado Desfile Cívico Patriótico, Religioso y Folclórico  del Jueves Santo está abocado en su totalidad a la Maqtada, de alguna manera tomando Cáceres el lugar del Cristo protagonista de la Pasión, siendo llamado Tayta Cáceres.

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 3/4/2015