La Semana Santa en Ayacucho dio inicio con una impresionante muestra de fe y devoción por parte de cientos de fieles que participaron en la tradicional escenificación del viacrucis de Jesús, un evento que se realizó el domingo 6 de abril en el distrito de San Juan Bautista y que culminó con la crucifixión de Cristo en la cima del emblemático Cerro Acuchimay.
A lo largo del recorrido, que comenzó al mediodía en el frontis del templo de San Juan, se vivieron momentos de gran fervor religioso. Más de 25 actores, entre los cuales destaca Segundino Pablo Huamancusi, quien por 15 años consecutivos ha interpretado a Jesús, representaron con gran emoción las escenas que reflejan los últimos momentos de la vida de Cristo.

La actuación incluyó personajes bíblicos que acompañaron al actor principal a través de diferentes estaciones, mostrando los episodios más significativos del juicio de Jesús ante Poncio Pilato, su condena, y su camino hacia la cruz.
El recorrido, que cubrió varias cuadras de la ciudad, incluyó importantes arterias como el jirón Mariano Bellido, la avenida Luis Carranza, y los jirones Ramón Castilla y Pasos de Los Incas.
A lo largo de este trayecto, numerosos asistentes se detenían en cada estación para rezar, realizar ofrendas y reflexionar sobre el sacrificio de Jesús. La particularidad de esta escenificación fue el uso del idioma quechua, lo que le dio un matiz cultural y regional único.
La culminación de este acto simbólico se llevó a cabo en el cerro Acuchimay con la crucifixión de Cristo y para cerrar la jornada, el monseñor de Ayacucho, Salvador Piñeiro, ofició una misa en la capilla de Acuchimay, donde los fieles pudieron compartir un momento de oración y unidad espiritual.

La escenificación del viacrucis no solo marcó el inicio de la Semana Santa en Ayacucho, sino que también destacó la importancia de la tradición y la identidad cultural de la región.