Andina

Semana Mundial del Ahorro: ¿cómo crear el hábito de ahorrar?

ABC del BCP explica

Ahorro. Foto: ANDINA/Difusión

Ahorro. Foto: ANDINA/Difusión

10:35 | Lima, mar. 20.

Del 21 al 26 de marzo se celebra la Semana Mundial del Ahorro, la cual tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de las finanzas personales para tomar decisiones financieras adecuadas, destacó el ABC del Banco de Crédito del Perú (BCP).

“El hábito del ahorro es la base para poder alcanzar objetivos financieros. Solo uno de cada cuatro peruanos ahorra, según el reciente estudio de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc)”, refirió.

Por ello, el ABC del BCP (www.abcdelbcp.com) compartió seis consejos para convertirse en un buen ahorrador.

1.- Fijar un plan: el primer paso para comenzar a ahorrar es contar con un porqué. Tener en mente aquello a lo que se apunta, brindará la motivación de guardar dinero para ese fin: estudios, vacaciones, un auto o una vivienda. 

Es importante definir el objetivo y, en base a él, plantear metas concretas, progresivas y alcanzables.

2.- Elaborar un presupuesto: identificar los ingresos y egresos mensuales de la manera más detallada posible. 

Ello permitirá saber a qué se está destinando el dinero y si es necesario, realizar ajustes.

3.- Establecer el monto del ahorro: una vez elaborado el presupuesto, definir el monto que se podrá ahorrar mes a mes para alcanzar el objetivo planteado. 

Lo ideal es separar entre el 5% y 10% de los ingresos para los ahorros, pero hay que recordar que todo depende de las posibilidades y del plan. 

4.- Abrir una cuenta de ahorros: contar con una cuenta exclusiva para el ahorro permitirá tener claridad sobre el monto que se dispone para los gastos, se evitará confusiones e incluso, la tentación de hacer uso de este. 

Es relevante recordar que muchas entidades financieras brindan la oportunidad de programar transferencias mensuales.

5.- Evitar compras innecesarias: antes de realizar una compra se debe hacer la siguiente pregunta: ¿realmente lo necesito o es solo un impulso? La publicidad y las promociones pueden incentivar a realizar compras que no se necesitan. 

Es importante evitar caer en ellas y ceñirse al presupuesto para lograr el objetivo de ahorro.

6.- Aprovechar la tecnología y monitorear las finanzas: mantenerse pendiente de los gastos diarios, permitirá saber a ciencia cierta cuánto y en qué se está gastando para que, de ser necesario, se pueda realizar algunos cambios.
 
Hoy en día abundan las aplicaciones gratuitas que incentivan el ahorro, se puedes usar, por ejemplo, Warda (https://www.warda.com.pe/).

El ABC del BCP recordó también ahorrar para el fondo de emergencia, pues ese dinero servirá de salvavidas ante una eventualidad. 

“Ten en cuenta estos consejos y aprende cómo lograrlo de una manera más sencilla”, señaló.

El ABC del BCP se suma a la Semana Mundial del Ahorro, en la que brindará conferencias virtuales y las personas interesadas pueden unirse este martes 22 de marzo de 16:00 a 17:00 horas a la charla “Tu presupuesto y plan de ahorro”, señaló.

Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://perusma.com/, puntualizó.


Más en Andina:



(FIN) NDP/MMG
JRA


Publicado: 20/3/2022