Andina

Sector exportador es uno de los principales motores de la economía peruana

Mincetur destaca avance de los últimos años

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, sostuvo hoy que el sector exportador es uno de los principales motores del crecimiento de la economía.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, sostuvo hoy que el sector exportador es uno de los principales motores del crecimiento de la economía.

11:30 | Lima, dic. 13.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, sostuvo hoy que el sector exportador es uno de los principales motores de crecimiento de la economía y una importante fuente de empleo en el país.

“Las exportaciones han tenido un importante avance en los últimos años. Se trata de uno de los motores de la economía y una trascendental fuente de empleo”, dijo durante la clausura del Promo Latinoamérica, organizado por Promperú. 

Destacó que el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX), el cual es la hoja de ruta del sector exportador peruano a mediano y largo plazo, haya logrado trascender gobiernos con significativos resultados, siempre con un trabajo conjunto con el sector privado.    

Año retador 


En ese sentido, añadió que, aunque el 2023 ha sido un año retador, el Mincetur viene trabajando en la negociación de nuevos acuerdos comerciales, para dar mayores oportunidades y beneficios a los exportadores nacionales.  

Así, indicó que se vienen realizando esfuerzos comerciales con resultados positivos, en torno a negociaciones con Hong Kong y para la optimización del TLC con China. Mientras que, en el 2024, se estima reiniciar las negociaciones con India e iniciar con Indonesia.    

Como se recuerda una de las principales fortalezas que posee el Perú es su amplia integración al mundo, gracias a los acuerdos comerciales que ha suscrito a lo largo de los años, lo que ha permitido generar puestos de trabajo y crecimiento económico. Nuestro país cuenta con 22 acuerdos de libre comercio vigentes, con 58 países, los cuales representan el 82% del PBI mundial y más de 3,200 millones de potenciales consumidores.    

Mayor competitividad 


De otro lado, Mathews refirió que desde el Mincetur se viene trabajando para la mejora de la competitividad de las empresas exportadoras, principalmente micro, pequeñas y medianas empresas.  


Apreció así la puesta en marcha de la Ruta Productiva Exportadora y el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), que vienen logrando importantes resultados, especialmente en las empresas de las regiones.    

Oficinas comerciales  


También destacó el importante trabajo que vienen desempeñando las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (Ocex) para impulsar a las micro y pequeñas empresas (mypes) exportadoras del país.  

“Tienen la gran responsabilidad de realizar inteligencia comercial y de prospección de mercados, además de otras acciones de apoyo a las empresas nacionales, principalmente a las pequeñas y medianas”, manifestó. 

Promo Latinoamérica se realizó el 12 y 13 de diciembre en Lima. Conto con la presencia, los consejeros económicos comerciales en Colombia, Ecuador, Panamá, Bolivia, Chile, Argentina, Brasil y México quienes dieron a conocer a los exportadores peruanos las oportunidades que ofrece el mercado latinoamericano para la oferta nacional. 

 

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD/JJN

Publicado: 13/12/2023