Recordó que en Lima Metropolitana, Devida tiene convenios suscritos con la comuna de Ate y próximamente firmará otro con el gobierno local de San Juan de Lurigancho.
"Una de las metas de este tipo de acuerdos es brindar respuestas inmediatas a las demandas y necesidades de los distritos con alto riesgo para el consumo de drogas", mencionó.
Aliados estratégicos
Otárola Peñaranda subrayó que los gobiernos regionales y locales son aliados estratégicos de Devida en la lucha contra las drogas, por lo que la suscripción de convenios con transferencia de recursos económicos y asesoría técnica en la implementación de acciones de prevención continuará progresivamente hasta llegar a todo el país.
Refirió que, para la labor de prevención, Devida cuenta este año con un presupuesto de 31 millones de nuevos soles, casi el doble de lo recibido el 2014.
En tal sentido, señaló que Devida estará atenta a que los alcances de los convenios se cumplan y que la población sea la única beneficiada.
![](http://portal.andina.com.pe/edpfotografia/thumbnail/2015/02/17/000281833M.jpg)
Por su parte, la alcaldesa distrital Patricia Chirinos, resaltó el importante apoyo que brinda Devida a los gobiernos locales en el ámbito de la prevención del consumo de drogas.
Remarcó que Devida viene fortaleciendo en dicha jurisdicción un módulo de salud mental para el tratamiento de adicciones por consumo de alcohol y drogas, en el centro de salud distrital.
"Este acto ratifica la voluntad de trabajar con las instituciones, unidos en la activación de programas de apoyo social para combatir flagelos como las drogas que afligen a la sociedad", manifestó.
(FIN) LZD/ RRC