Andina

Se unen para prevenir consumo de droga en población de riesgo de La Perla

Devida y municipio distrital firman convenio

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

14:40 | Lima, feb. 17.

Más de 1,500 vecinos de La Perla se beneficiarán con diversas acciones para prevenir el consumo de drogas, como la implementación del servicio "Habla Franco", gracias a un convenio suscrito hoy por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la municipalidad de ese distrito chalaco.


Alberto Otárola, presidente ejecutivo de Devida, destacó que se trata del primer convenio que suscribe esa entidad con una comuna distrital del primer puerto. "Este acuerdo permitirá transferir más de 100,000 nuevos soles al municipio para que ejecute el proyecto Prevención del consumo de drogas en el ámbito comunitario", indicó.


Detalló que inicialmente se beneficiarán más de 1,500 adolescentes, jóvenes y adultos de la urbanización Altamar, elegidos por su condición de alto riesgo, así como a 800 estudiantes del colegio José Olaya, quienes mediante el servicio "Habla Franco" recibirán orientación y consejería gratuita para prevenir el consumo de alcohol y drogas.


Recordó que en Lima Metropolitana, Devida tiene convenios suscritos con la comuna de Ate y próximamente firmará otro con el gobierno local de San Juan de Lurigancho.

"Una de las metas de este tipo de acuerdos es brindar respuestas inmediatas a las demandas y necesidades de los distritos con alto riesgo para el consumo de drogas", mencionó.

Aliados estratégicos

Otárola Peñaranda subrayó que los gobiernos regionales y locales son aliados estratégicos de Devida en la lucha contra las drogas, por lo que la suscripción de convenios con transferencia de recursos económicos y asesoría técnica en la implementación de acciones de prevención continuará progresivamente hasta llegar a todo el país.

Refirió que, para la labor de prevención, Devida cuenta este año con un presupuesto de 31 millones de nuevos soles, casi el doble de lo recibido el 2014.

En tal sentido, señaló que Devida estará atenta a que los alcances de los convenios se cumplan y que la población sea la única beneficiada.


Por su parte, la alcaldesa distrital Patricia Chirinos, resaltó el importante apoyo que brinda Devida a los gobiernos locales en el ámbito de la prevención del consumo de drogas.

Remarcó que Devida viene fortaleciendo en dicha jurisdicción un módulo de salud mental para el tratamiento de adicciones por consumo de alcohol y drogas, en el centro de salud distrital.

"Este acto ratifica la voluntad de trabajar con las instituciones, unidos en la activación de programas de apoyo social para combatir flagelos como las drogas que afligen a la sociedad", manifestó.

(FIN) LZD/ RRC

Publicado: 17/2/2015