Andina

Se inauguró primer “Festibolivariano” por los Juegos Bolivarianos del Bicentenario

Miles de personas se congregaron a la Plaza de Armas de Ayacucho a ser parte de esta actividad

El “Festibolivariano” es parte del programa de actividades que permite impulsar los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024

El “Festibolivariano” es parte del programa de actividades que permite impulsar los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024

11:18 | Ayacucho, jun. 2.

Por primera vez en la historia, la Plaza de Armas de Ayacucho congregó a una multitud de personas para disfrutar de un festival deportivo y cultural, en el marco del “Festibolivariano”, que se desarrolló con miras a la preparación de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, a desarrollarse del 28 de noviembre al 8 de diciembre.

En esta ocasión, el espíritu del “Festilegado”, reconocido por ser el festival deportivo más grande del país realizado por el Proyecto Especial Legado, fue llevado a Ayacucho. Diferentes estaciones de deportes, tours gastronómicos, grupos musicales de la región, juegos para niños y actividades culturales le dieron color a esta primera edición.

Niños, adultos y familias enteras disfrutaron de manera gratuita de deportes como ajedrez, ciclismo, kickboxing, muaythai, teqball, entre otros deportes convencionales. Asimismo, se realizó el concurso del platillo bolivariano, a través de una feria de emprendedores, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar sus emprendimientos en la Plaza Mayor de Ayacucho, reforzando la identidad local con la gastronomía.

“La convocatoria que ha tenido Legado para el Festibolivariano fue bastante grande. Se nota un ambiente de fiesta deportiva y cultural. Tendremos dos ediciones más de este evento en Ayacucho para setiembre y octubre”, afirmó el director ejecutivo del Proyecto Especial Legado, José Luis Farfán Quintana. 



Nuevos embajadores

A 180 días del inicio de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, el Proyecto Especial Legado reconoció a tres nuevos embajadores, convirtiéndolos en un emblema y motivo de orgullo para la región y nuestro país.

En esta ocasión, se reconoció a Edwin Fernández, campeón sudamericano de kickboxing; Karla Sofía Alvarado, reconocida por su música andina y tropical. A esa lista se sumó Luis Gavilán Alarcón, ayacuchano nominado a los premios Grammy Latino 2023 por Mejor Diseño de Empaque por el disco Atipanakuy delux.

“Estamos materializando el sueño de deportistas, artistas y más personas, para realzar nuestro deporte ayacuchano. Tenemos medallistas y es voluntad política de este Gobierno que la edición Bicentenario se realice en nuestra tierra. La infraestructura va a quedar como muestra fehaciente de un hecho histórico que vivimos hace 200 años con la Batalla de Ayacucho, que selló la independencia del Perú”, agregó el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Juan Carlos Arango.



Más en Andina:

(FIN) NDP/JSO

Publicado: 2/6/2024