Andina

SBS: afiliados retirarían S/ 28,500 millones de fondos de AFP

Entidad supervisora señala que hasta S/ 8,000 millones de ese monto se utilizaría para pagar deudas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:15 | Lima, may. 29.

Alrededor de 28,500 millones de soles sumarían los retiros de los afiliados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) durante el sétimo retiro que está vigente, señaló hoy la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

“Habría la posibilidad de retiro de 35,600 millones de soles si se retira todo. De ello, la expectativa de retiro es aproximadamente de 28,500 millones siguiendo la experiencia pasada”, indicó el superintendente adjunto de Estudios Económicos de la SBS, Manuel Luy.

“Ahora, también siguiendo la experiencia anterior, de 6,000 millones a 8,000 millones de soles podrían utilizarse para el pago de deuda y prepago de algunos productos financieros que tengan los afiliados”, agregó. De esta manera, entre el 21% y el 28% podría utilizarse para el pago de deuda y prepago de algunos productos financieros.




Durante la presentación del Informe de Estabilidad del Sistema Financiero, Manuel Luy sostuvo que hay una expectativa de que se repaguen los créditos con los retiros de las AFP, lo cual tendría un cierto impacto en el ratio incumplimiento.

“Creemos que ese impacto es más o menos marginal porque muchas personas ya no tienen suficiente dinero en el fondo como para que su retiro sea significativo”, manifestó.

“Los retiros son negativos para la economía y las personas. Sin embargo, dado que algunos de estos retiros se usarán en el pago de créditos, probablemente tenga un impacto marginal en la morosidad o ratio de incumplimiento”, añadió.


- Sistema financiero peruano es solvente y puede resistir "choques económicos"


La SBS indicó que, conforme a lo observado en los procesos anteriores, una buena parte del dinero retirado de las AFP fue al sistema financiero en términos de depósitos.

“Los retiros de las AFP terminan estando en depósitos del sistema financiero y después la gente lo va usando en términos regulares”, manifestó.

“Asimismo, estamos observando que las tasas de interés de depósitos, en general, están competitivas en este momento. Pero, en la medida que el Banco Central de Reserva vaya reduciendo la tasa de referencia, las tasas de interés de depósitos a plazo y de mercado también irán bajando”, agregó.

La entidad supervisora consideró que el retiro de los fondos de las AFP es un tema complicado, porque ese dinero debería mantenerse como un ahorro para la vejez.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN
JRA

Publicado: 29/5/2024