Andina

Santiago Roncagliolo: "Siempre exploro la humanidad de los monstruos"

EFE

EFE

07:36 | Madrid, oct. 20.

El escritor peruano Santiago Roncagliolo explica que en sus investigaciones busca "explorar la humanidad de los monstruos" ya que escribe historias de terror en donde “los vampiros, los hombres lobos y los fantasmas no están en el mundo paranormal, sino en el corazón de la gente y en la historia de los países”.

Con motivo de la llegada de su último libro a España, "El año en que nació el demonio" (Seix Barral, 2023), el autor latinoamericano expone en entrevista telefónica con EFE su principal interés a la hora de encarar un nuevo texto.

"Siempre exploro figuras que nos dan miedo, de un modo u otro. Exploro la humanidad de los monstruos y cómo están hechos de cosas que todos tenemos, de los deseos, los miedos, los anhelos de cualquier persona" cuenta el autor de "Líbranos del mal", otra de sus obras publicada en 2021 que relata la historia de una familia peruana llena de secretos y recovecos.

Roncagliolo (Lima, 1975) cuenta que "todos podríamos ser monstruos si hubiesen cambiado algunas condiciones en nuestra vida" y es por eso que en sus últimas lecturas decidió indagar sobre la figura de "las brujas", entre otros aspectos de la vida peruana-española del siglo XVII.

El libro funciona como un diario íntimo e invita a introducirse en la mente del protagonista, Alonso Morales, un joven alguacil del tribunal del Santo Oficio de la Inquisición española (fundado a finales del siglo XV) inmerso en una sociedad conservadora en donde las líneas entre el bien y el mal comienzan a desdibujarse a lo largo de las más de 500 páginas.

Descubrió, a medida que consultaba bibliografía, que "la figura de la bruja es una institución" de la época y que "siempre es bruja, muy rara vez es brujo", lo que para él "tiene que ver con una cultura que le tiene fobia al sexo".

"La bruja, en una cultura que además considera que la primera mujer tiene la culpa de nuestra expulsión del paraíso, es una figura expiatoria para culpar a alguien, incluso de los problemas de los hombres o de los problemas de las propias mujeres", comenta Roncagliolo.

Ola conservadora


Hoy, para el autor, esta figura continúa vigente. “Ahora las brujas hacen manifestaciones, ¿no? De hecho, ves en carteles ‘somos las hijas de las brujas que quemaron’. Hoy en día hay una gran reacción contra la cultura que creó a las brujas”, manifiesta.

Para el escritor es muy importante novelar sobre esa época ya que explica “de dónde venimos y por qué somos como somos”.

“Si reconstruyes con los libros que hay, con los manuales de los inquisidores, encuentras un universo macabro que es una película de terror y a la vez una explicación de dónde venimos y por qué somos como somos. Un poco seguimos viviendo en el siglo XVII, todavía vemos opresión, guerras religiosas. No de la misma manera, pero un montón de cosas que somos hoy se construyeron en esa etapa”, argumenta.

Y continúa ejemplificando con el contexto actual. “Muchas de las cosas que ocurren en este libro me parece que siguen existiendo y que de hecho son más fuertes ahora que hace 20 años. En la misma España todavía hay políticos que creen que el plan normal de una mujer es ser esposa y que cualquier otro plan está inspirado poco menos que por el demonio”.

En este sentido, opina que los argumentos que plantea en su libro han vuelto tras “10 o 15 años” de no aparecer en la vida política, en manos hoy de una “ola conservadora” que azota “a buena parte de Europa” y busca “que el futuro se parezca a ese pasado” que relata en su nuevo libro. 

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

Más en Andina



(FIN) EFE/RES


Publicado: 20/10/2023