Andina

Sancionan a Molitalia por no informar sobre contenido transgénico de Choco Donuts

Indecopi le impone multa de S/ 41.500 y medidas correctivas

Choco Donuts. Foto: ANDINA/Difusión

Choco Donuts. Foto: ANDINA/Difusión

17:43 | Lima, dic. 21.

La empresa Molitalia fue sancionada con una multa de S/ 41,500 (10 UITs) por el Indecopi, por no informar sobre el contenido transgénico de su producto Choco Donuts.

Además, como medida correctiva, Indecopi dispuso que, en un plazo no mayor a 20 días hábiles, deberá consignar en el rotulado del producto?“Choco Donuts”, que este contiene componentes genéticamente modificados tales como almidón de maíz, harina de arroz, lecitina de soya y que  se señale la naturaleza transgénica de los mismos.

Esto alcanza a los productos que se encuentren en proceso de distribución y/o fabricación con posterioridad a la emisión de la Resolución del Indecopi.

El pasado 23 de febrero, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), denunció a Molitalia por comercializar su producto “Choco Donuts” (galleta con cereal crocante con cobertura sabor chocolate y grageas) de la marca Costa, sin declarar el contenido de insumos y/o componentes genéticamente modificados (transgénicos).

Tras aproximadamente 10 meses de procedimiento, la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi, declaró fundada la denuncia de Aspec.

Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, enfatizó que los consumidores tienen derecho a la información clara, oportuna y relevante para tomar su decisión de consumo, lo que no debe ser transgredido en beneficio de los proveedores aprovechándose de la asimetría informativa que los favorece. 

Agregó que la empresa Molitalia debe cumplir esta medida correctiva y, en consecuencia, informar adecuadamente a los consumidores sobre los componentes transgénicos de su producto. 

La respuesta de Molitalia


Al respecto, la empresa Molitalia expresó hoy su discrepancia con el fallo en primera instancia del Indecopi y anunció que lo apelará.

Tras señalar que la empresa acata plenamente el marco legal vigente, su representante anotó que si bien la ley obliga desde 2010 a indicar la presencia de ingredientes genéticamente modificados, "no hay reglamento que norme la implementación del mandato”

Agregó que el fallo de Indecopi ordena a Molitalia a  rotular como se hace en Ecuador, "donde sí hay reglas específicas".

Anotó que esas normas no se pueden aplicar al territorio nacional "porque no son necesariamente las que recogerá el futuro reglamento peruano”. 

“Confiamos en que las autoridades competentes proveerán un marco reglamentario específico que oriente a la industria nacional de alimentos y bebidas en la valiosa tarea de informar conforme al espíritu del Código de Protección y Defensa del Consumidor”, dijo concluyendo.

Más en Andina:


(FIN) NDP/ART?? 

Publicado: 21/12/2018