San Martín registra 59 denuncias por violencia contra la mujer durante aislamiento social

Informó el Ministerio Público

La región San Martín registra 59 denuncias por violencia contra mujeres desde el inicio del aislamiento social obligatorio, informó el Ministerio Público. Las agresiones, en su mayoría, fueron cometidos por sus parejas, quienes enfrentan procesos penales.ANDINA/Difusión

La región San Martín registra 59 denuncias por violencia contra mujeres desde el inicio del aislamiento social obligatorio, informó el Ministerio Público. Las agresiones, en su mayoría, fueron cometidos por sus parejas, quienes enfrentan procesos penales.ANDINA/Difusión

16:39 | Tarapoto, abr. 18.

La región San Martín registra 59 denuncias por violencia contra mujeres desde el inicio del aislamiento social obligatorio, informó el Ministerio Público. Las agresiones, en su mayoría, fueron cometidos por sus parejas, quienes enfrentan procesos penales.

Los casos flagrantes fueron reportados desde el 17 de marzo hasta el 14 de abril, en las once provincias bajo la jurisdicción del distrito fiscal San Martín y la provincia Alto Amazonas, en la región Loreto.

Los agresores fueron denunciados delito de agresión en contra de mujeres e integrantes del grupo familiar. Según las denuncias formuladas, se registró 48 casos en los que las víctimas sufrieron lesiones leves. También se reportaron ocho actos de agresión sexual, dos por acoso sexual y un caso de tentativa de feminicidio. Entre los investigados figura un menor de edad, precisó la fiscalía.

Las sedes fiscales con mayor incidencia delictiva son Juanjui, en la provincia Mariscal Cáceres, en donde se registró 11 casos, mientras que en Tarapoto se reportaron siete casos. Por su parte, en Moyobamba y Rioja se registraron seis casos en cada ciudad.

Asimismo, en los distritos Campanilla y Tocache, La Banda de Shilcayo y Picota se registraron tres denuncias en cada uno. Igualmente en los distritos Bajo Biavo, Huallaga, Nueva Cajamarca, Soritor, Sauce y Uchiza, se reportaron 2 en cada uno. Finalmente, en Caynarachi, Jepelacio, El Dorado, Bellavista, y Yurimaguas (Loreto), se denunció un caso en cada circunscripción.

Rubén William Jara Silva, presidente de la Junta de Fiscales de San Martín, dijo que por ahora se prioriza la atención y protección rápida de mujeres víctimas, considerando además la situación actual de la salud pública.

Indicó que desde febrero de este año, la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de esta región dispuso que los delitos establecidos en la Ley 30364 para prevenir y sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, serán atendidos por despachos penales designados específicamente para conocer este delito.

(FIN) ARR/LZD

También en Andina:



Publicado: 18/4/2020