San Martín: museo departamental prepara actividades para celebrar el Día de los Museos

Recinto exhibe objetos, vestimentas y cerámicas elaborados por los pueblos originarios de la región

La Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín ha programado varias actividades en el Museo Departamental de San Martín para celebrar el Día Internacional de los Museos. ANDINA/Difusión

La Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín ha programado varias actividades en el Museo Departamental de San Martín para celebrar el Día Internacional de los Museos. ANDINA/Difusión

08:37 | Moyobamba, may. 8.

Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se conmemora el 18 de mayo, el Museo Departamental de San Martín prepara un variado programa de actividades con el fin de concientizar al público sobre la importancia de estas instituciones culturales en el desarrollo de la sociedad.

En ese sentido la Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, ha programado diversas actividades que se desarrollarán desde el lunes 12 al domingo 18, con el objetivo de invitar a visitantes de todas las edades a explorar el salón y ser partícipe no solo de visitas guiadas, sino también de talleres, exposiciones y concursos.



Así lo informó Luis Alberto Vásquez Vásquez, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín, quien afirmó que hay que resaltar la importancia de los museos que guardan la memoria de nuestra identidad cultural.

“Durante la semana de conmemoración, el museo ubicado en el Jirón Benavides N° 380, en la ciudad de Moyobamba, abrirá sus puertas para promover diferentes acciones académicas, culturales y artísticas a fin de crear conciencia sobre la importancia de los museos y como contribuyen en la promoción de la diversidad cultural”, expresó.


Vásquez sostuvo que los museos son lugares que conservan y exponen colecciones de objetos artísticos, científicos, entre otros; "son espacios vivos que cuentan historias, despiertan emociones y nos inspiran a construir un futuro basado en el aprendizaje del pasado", acotó.


En ese sentido, el director de la DDC San Martín invitó a toda la comunidad a ser parte de esta celebración y a descubrir la magia que cada museo tiene para ofrecer. “Gracias a la promulgación de la Ley N° 30260, se declaró el ingreso gratuito de ciudadanos peruanos o de cualquier otra nacionalidad a las exhibiciones de sitio y salas de interpretación abiertos al público, que sean administrados por el Estado en el ámbito nacional”, enfatizó, no sin antes manifestar que el Museo Departamental de San Martín se reinventó apostando por la modernización de la museografía y la incorporación de tecnología para brindar a los visitantes una nueva experiencia, convirtiéndose así en un ejemplo para la región.

El museo de San Martín fue inaugurado el 27 de julio de 1997. Presenta nueve salas de exposición donde destacan los objetos y vestimentas de los pueblos originarios Awajún, Shawi y Kichwa de Lamas, la cerámica tradicional y urnas funerarias de Chazuta, así como las colecciones de vasijas y textiles de las expediciones al Gran Pajatén y la Gran Saposoa. Los visitantes podrán acceder a una amplia zona de descanso decorada con murales amazónicos de artistas contemporáneos, así como a la biblioteca departamental.


La programación establecida para tal fin se inicia el lunes 12 con el debate y argumentación sobre el futuro de los museos en comunidades en constante cambio y visitas guiadas al público en general en los turnos de mañana y tarde, mientras que los días martes 13 y miércoles 14 se continuarán con las visitas guiadas al museo.

El jueves 15 se ha programado talleres sobre educación patrimonial, técnicas de guiado en museos, presentación de productos para la evaluación postulación al Rurak Maki y visita guida a las instalaciones de la pinacoteca.

El viernes 16 se realizarán talleres referentes a la alfarería de la cerámica de Lamas en el local de Galerías del Arte ubicado en Tarapoto, tejido de cintura watu y chumbi en institución educativa integrado 00103 – Chazuta, así como también el taller educación patrimonial y dinámicas educativas Gan Cultura a realizarse en la Universidad Nacional de San Martín Tarapoto y visita guiada al local central del Museo Departamental San Martín.


El 18 de mayo, día central, se desarrollarán prontitudes interactivas concernientes a la historia en el museo, visita guiada al público en general, finalizando la programación con un show artístico a cargo de la asociación cultural “Taquirik” en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de San Martín.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 8/5/2025