Andina

San Martín: Lamas celebra el Corpús Christi saboreando el picadillo de cerdo

Potaje emblemático de la provincia es disfrutado por la población local y visitantes

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:41 | San Martín, jun. 1.

En todas partes del Perú se celebra el Corpus Christi, pero en Lamas, el mejor pueblo turístico del mundo, lo celebran con un sello característico: el picadillo de chancho o cerdo.

Sin picadillo no hay Corpus. Estas fechas la gente de Lamas y de otras ciudades cercanas, esperan este importante festival gastronómico, para caminar por las cuadras 6, 7 y 8 del Jirón 16 de octubre y deleitarse con los poderosos aromas, sabores, colores y texturas de ese universo gastronómico. 

Los visitantes se quedan maravillados con los platillos, como el picadillo de chancho y paiche; el caldo de cangrejo; la sachapapa con café y los nina juanes de suri, de pescado, de pandisho, de majambo; el juane de yuca; juane de arroz; caldo de carachama; ñatiapi; inchik api; inchik ullu; caldo de congompe; ni qué decir de los diferentes panes: wawas y lagartos gigantes, magdalena, roquetes, chaquis, bizcochuelos, ñutos, buñuelos, wawillus, roscas de voto y en la zona de tragos, te recomendamos la mistela, indanochado, uvachado y todos los chados, que le hacen parar el alma, al más muerto; todo una tarde y noche para disfrutar de los aromas lamista. 


En el sector de parrillas, se encuentra el puesto de la señora Melita Moreno Lozano, mujer con más de 60 años, dedicados a la cocina; vino a Lamas por amor en tiempos de Corpus Christi a la edad de 15 años de su natural Manaos (Brasil); hoy con 13 nietos y una vida, como todos; nos sigue mostrando esa fusión amazónica que trajo de Manaos y lo combinó con los sabores lamistas y que lo va presentar, en el festival gastronómico que se desarrollará hoy sábado 01 de junio. Una vida entera dedicada a la tushpa.  “Algún día volverá a Manaos…para cocinar, como lo hacía mi abuelita a la orilla del río”, expresó melancólica Melita.

El comer y viajar siempre van de la mano. Ven a Lamas y disfruta de un sábado y domingo de Corpus Christi. Conoce las historias de las cocineras; como doña Melita; disfruta del rico picadillo, endúlzate con los postres tradicionales y emborráchate con el calor de su gente. Nos vemos en Lamas por el Corpus Christi……y tú ¿Que me vas a costear?

Lamas, situada a 20 minutos de la ciudad de Tarapoto, se celebra el Corpus Christi (en latín “cuerpo de Cristo”), una de las fiestas religiosas más emblemáticas y antiguas de la región, desde épocas de la fundación española (1656).           


En este singular festejo, destinado  a venerar la eucaristía, la gente prepara sus mejores potajes y salen a las calles para saborear las más ricas variedades de platos típicos que se presentan a los miles de visitantes que visitan la “ciudad de los tres pisos”, en definitiva, para rendir homenaje a la identidad gastronómica y religiosa de Lamas.          

En lo referente a la gastronomía, a principios del siglo IX, los inicios fueron muy sencillos, solo era posible encontrar panes, elaborados y amasados a mano, en panaderías artesanales (todavía existen en la ciudad); con el paso del tiempo se fueron introduciendo diversos platos principales, como el picadillo de chancho (uno de los más emblemáticos de esta festividad) el chancho asado al horno y también postres como los buñuelos (bolitas de yuca), budines que se degusta con miel, guatemalas y otras delicias para el paladar.          

Esta fiesta religiosa se convierte en una gran oportunidad para revalorizar los productos nativos de proximidad y orgánicos; para rescatar y preservar antiguas tradiciones y generar iniciativas económicas. Un atractivo turismo religioso, que redundará, en beneficio de la sociedad en general.         

Corpus Christi


Hoy, sábado 1 de junio, a partir de las 05:00 p.m., están todos invitados a participar en el gran Festival Gastronómico del Corpus Christi. La actividad estará animada por diversos espectáculos artístico-culturales, como danzas folclóricas de las comunidades kechwas y de las asociaciones culturales que permitirá difundir, a los visitantes y turistas, la gran riqueza artística cultural de la ciudad de Lamas.

La festividad del Corpus Christe es una celebración religiosa de la Iglesia Católica que en el Perú se empezó a celebrar con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Durante esta celebración se realizan pasacalles, misas y procesiones en honor al sacramento de la eucaristía o comunión.      

La historia de esta celebración se debe a Santa Juliana de Monte Cornillon, nacida en el año 1193 en Bélgica. Desde pequeña fue muy devota al Santísimo Sacramento, y de joven tuvo una visión providencial que interpretó como lo siguiente: la Iglesia debía ofrecerle una fiesta a la Eucaristía. Le contó de esta visión al Obispo y al Archidiácono de su pueblo, Lieja. Años más tarde, en 1261, el segundo de ellos es designado Papa, quien tomó el nombre de Urbano IV. El Papa, conociendo la visión de la religiosa, convocó la aprobación de la celebración primero en Lieja, y luego en el mundo entero en 1264.       

No se celebra en una fecha definida, sino que cada año se calcula 60 días después del Domingo de Resurrección. Este año, la fecha conmemorativa cae el 1 de junio.

(FIN) JQC


También en Andina:



Publicado: 1/6/2024