San Martín: impulsan la cadena productiva del coco en ocho provincias de la región

El cultivo de coco crecerá de 468.55 a 1,104.55 hectáreas y beneficiará a más de 1,200 productores

El Gobierno Regional de San Martín impulsan la cadena productiva del coco en ocho provincias de la región y busca posicionar su producción sostenible. ANDINA/Difusión

El Gobierno Regional de San Martín impulsan la cadena productiva del coco en ocho provincias de la región y busca posicionar su producción sostenible. ANDINA/Difusión

10:02 | Tarapoto, nov. 12.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) impulsa la cadena productiva del coco a través del proyecto “Mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo en el cultivo de coco”, ejecutado por el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) en ocho provincias de esta región.

Tras destacar que la iniciativa busca consolidar a San Martín como referente nacional en la producción y transformación sostenible del coco, el Goresam afirmó que la ejecución del proyecto demanda una inversión superior a 23 millones de soles y un plazo de ejecución de cuatro años.



El proyecto beneficiará directamente a más de 1,200 productores de 42 distritos pertenecientes a las provincias de Tocache, Mariscal Cáceres, Huallaga, Bellavista, Picota, El Dorado, San Martín y Lamas, quienes recibirán asistencia técnica, capacitación, innovación tecnológica y apoyo en articulación comercial. Gracias a estas acciones, el área cultivada de coco en la región crecerá de 468.55 a 1,104.55 hectáreas, promoviendo una producción sostenible y de alto valor agregado.

Un impulso integral para el campo sanmartinense


El proyecto contempla la instalación de viveros tecnificados, parcelas demostrativas, módulos de transformación artesanal e industrial, y programas de capacitación en desarrollo agroindustrial y gestión empresarial. Asimismo, fomenta la economía circular y la conservación ambiental, al incentivar prácticas sostenibles que reducen la deforestación y mejoran la rentabilidad del cultivo.


“Con esta iniciativa buscamos transformar el coco en una fuente sostenible de ingresos, dinamizar la economía local y fortalecer la identidad productiva de nuestra región”, señalaron representantes del PEHCBM.

Festival Regional del Coco 2025: vitrina de innovación y emprendimiento


Como parte de las acciones de promoción y articulación comercial, el Goresam, en coordinación con la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y el Comité Regional del Coco, organiza el II Festival Regional del Coco – Picota 2025, que se desarrollará en el marco del 40.º aniversario de creación política de la provincia de Picota.


El evento reunirá a más de 80 emprendimientos que exhibirán 28 productos derivados del coco, entre ellos aceite virgen, carbón activado, bebidas, dulces, cosméticos naturales, fibra y artesanías. Además, se realizarán roadshows empresariales, espacios de intercambio técnico, rondas de negocios y demostraciones de procesos agroindustriales desarrollados a partir de los módulos implementados por el proyecto.

Se espera la participación de más de 5,000 visitantes, entre productores, empresarios, inversionistas y turistas, lo que permitirá dinamizar el turismo local, promover el emprendimiento juvenil y generar nuevas oportunidades de comercialización e inversión sostenible.

Hacia una agroindustria amazónica sostenible


El fortalecimiento de la cadena del coco forma parte de las estrategias regionales del Goresam orientadas a impulsar la agroindustria amazónica sostenible y el desarrollo económico descentralizado.

Con una visión de largo plazo, San Martín busca posicionarse no solo como una región productora, sino también como centro de innovación y transformación agroindustrial, generando valor agregado a los productos amazónicos y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de miles de familias rurales.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 12/11/2025