Andina

San Martín: deslizamiento de tierra en Lamas deja 31 familias damnificadas y 14 afectadas

Ingemmet recomienda reubicar a pobladores del caserío Poloponta por alto riesgo de deslizamiento

El Goresam y el Ejército del Perú trasladó ayuda humanitaria y brindó atención a las familias damnificadas y afectadas del caserío de Palapanto, provincia de Lamas, donde se registró un deslizamiento de tierra. ANDINA/Difusión

El Goresam y el Ejército del Perú trasladó ayuda humanitaria y brindó atención a las familias damnificadas y afectadas del caserío de Palapanto, provincia de Lamas, donde se registró un deslizamiento de tierra. ANDINA/Difusión

07:59 | Moyobamba, may. 22.

Un total de 31 familias damnificadas y 14 afectadas deja, hasta el momento, el deslizamiento de tierra que se registró en el caserío Poloponta, ubicado en el distrito de Zapatero, provincia de Lamas, región San Martín, se informó.

Hasta la zona de emergencia llegó una comitiva del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y del Ejército del Perú que trasladó ayuda humanitaria para atender a las familias damnificadas y afectadas por el deslizamiento.


La comitiva, encabezada por el gerente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) Javier Sinti Flores, e integrada por el jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (Orsdena); además de una brigada de soldados del Ejército, entregó carpas, camas metálicas, utensilios de cocina y otros materiales.

El funcionario indicó que esta ayuda no solo se realiza en Poloponta, sino también en otros sectores de la región como el Bajo Huallaga, a donde también llegó el auxilio, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional  (COER) San Martín.

“Durante la entrega de ayuda humanitaria, la misma población de Poloponta puso el hombro para el apoyo de sus ciudadanos afectados en coordinación con el alcalde distrital de Zapatero, Francois Hidalgo Reátegui, quien fue el nexo entre las autoridades de auxilio rápido y la colectividad”, destacó Sinti Flores.


Explicó que, de acuerdo al informe técnico del Instituto Geológico Minero y Metálico (Ingemmet), la zona de estudio se ubica en la margen derecha de la quebrada Zapaterillo, donde afloran depósitos  coluvio-deluviales conformados por bloques hetereométricos de areniscas (15 %), gravas angullosas (10 %) inmersos en matriz arcillosa (5 %).

“En el fondo del valle se observan terrazas aluviales de poca extensión, formadas por las quebradas Nieves y Poloponta, cuya confluencia da origen a la quebrada Zapaterillo. El evento evaluado corresponde a un deslizamiento rotacional, de suelos, de avance retrogresivo y activo, que se desencadenó por las lluvias que caen en la zona y está condicionada por el efecto erosivo de la quebrada Zapaterillo. El deslizamiento tiene una longitud de 170 a 180 metros y un ancho de 380 metros, concluyendo que dicho sector se encuentra en peligro muy alto, por lo que recomienda a las autoridades la reubicación de las viviendas, a fin de evitar otras emergencias similares”, incidió el gerente del PEHCBM.


Por su parte el jefe de Orsdena, Olter Gonzales Sandoval, indicó que el Goresam instaló 31 carpas para las familias damnificadas; asimismo, resaltó el apoyo realizado por la III Brigada de Fuerzas Especiales, que se hizo presente al mando del coronel EP Aldo Ortiz Rojas. 

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 22/5/2024