En la tercera jornada del Examen de Admisión 2026-I de la Universidad Nacional Mayor de san Marcos (UNMSM), 3,206 mujeres, que representan el 71 % de los 4,512 postulantes del área A: Ciencias de la Salud (sin Medicina Humana), rindieron la evaluación frente a 1306 varones (29 %).
Así lo informo la universidad, que destacó que la amplia participación femenina evidencia el compromiso y la creciente presencia de las mujeres en el campo de la salud y la ciencia en el país.
Refirió que este sábado 11 de octubre 4,512 jóvenes llegaron desde distintas regiones del Perú a la Ciudad Universitaria, motivadas por un mismo sueño: convertirse en sanmarquinas y formarse como profesionales de excelencia en la Decana de América, símbolo de educación pública, vocación de servicio y rigor científico.
Las carreras con mayor número de aspirantes fueron Psicología (1164 postulantes), Enfermería (589) y Tecnología Médica (581), evidenciando el interés femenino por disciplinas esenciales para el desarrollo de la salud mental, el bienestar social y la innovación biomédica. En total, los postulantes compiten por 346 vacantes, lo que equivale a 13 jóvenes por cada una.
Durante la jornada la rectora de la UNMSM, doctora Jeri Ramón Ruffner de Vega, recorrió los espacios de evaluación y ofreció palabras de aliento a los postulantes, destacando la responsabilidad y el orgullo que implica formarse en la universidad más antigua del continente.
El proceso de admisión culminará este domingo 12 de octubre con la evaluación de la Escuela Profesional de Medicina Humana, que reunirá a 4,709 postulantes, consolidando a San Marcos como el principal referente nacional en la formación de futuros médicos, científicos y profesionales de la salud.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 11/10/2025