La autoridad edil también resaltó la formación de anillos de seguridad junto a distritos vecinos, como respuesta a los efectos de los estados de emergencia decretados en otros sectores de Lima.
Además, se anunció la construcción de un nuevo centro de operaciones de seguridad ciudadana en la avenida Petit Thouars, que contará con monitoreo 24/7, áreas de riesgos y desastres, y presencia permanente de la Policía Nacional del Perú, Tránsito y Fiscalización.
“Es una labor preventiva e integral, donde cada uno cumple un rol definido. El recurso humano es clave y debe ser protegido”, agregó.
La alcaldesa también se refirió a la renovación del 30 % de la flota vehicular de serenazgo, proceso que —dijo— avanza con transparencia y conforme a la normativa vigente.
“Sí hemos tenido unidades malogradas, pero estamos dando de baja las que ya cumplieron su ciclo. No es un tema de ineficiencia, sino de cumplir los pasos correctos para evitar observaciones legales”, puntualizó.
En ese sentido, informó que algunas de las unidades fuera de servicio podrían ser transferidas a distritos o municipios de provincia que han solicitado su reutilización.
“Eso no ha comprometido nuestra operatividad. Seguimos avanzando con orgullo, y con índices delictivos bajos”, sostuvo.
Obras que apuntan al bienestar ciudadano
En materia de infraestructura, la municipalidad trabaja en proyectos orientados a la accesibilidad y mejora del espacio público. Se instalarán 400 farolas LED en parques y zonas residenciales, y se ejecutará un plan de cruces seguros y veredas inclusivas, en beneficio de adultos mayores y personas con discapacidad.

Vizurraga también destacó la recuperación de la posta médica de la av Guardia Civil, que ahora brinda atención a vecinos y visitantes de otros distritos, así como el desarrollo de un expediente técnico para la construcción de un nuevo local para la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped), en reemplazo del actual espacio alquilado.
Asimismo, se ha priorizado la creación de un archivo municipal moderno, ante el deterioro del fondo documental del distrito. “San Isidro tiene 94 años de historia. Esta es una forma de preservar la memoria institucional y proyectarla al futuro”, indicó.
Modelo de integridad y paz laboral
Vizurraga recordó que su gestión ha sido reconocida como Municipalidad Modelo de Integridad por segundo año consecutivo, gracias a su política de cero corrupción, construcción de confianza y recuperación de valores.
En esa línea, resaltó el fortalecimiento del clima laboral y la firma del convenio colectivo con los cinco sindicatos municipales.
“Tenemos paz laboral porque respetamos la ley y también a las personas. El recurso humano es clave para que las obras y servicios funcionen”, afirmó.
Más en Andina: