Con la finalidad de revalorar los saberes ancestrales, en esta oportunidad, los adultos mayores del distrito de Ascensión, región Huancavelica, recibieron a 25 estudiantes del cuarto grado “B” de educación primaria de la institución educativa 36004 - la Victoria de Ayacucho, para enseñarles a moler cancha y trigo tostado en muchka y maray.
Los adultos mayores realizaron la demostración de saberes ancestrales a fin de enseñar el valor y la práctica de ellos siendo en esta oportunidad la elaboración de harina de maíz y trigo tostado, así mismo la preparación de ají con queso utilizando enseres antiguos.

Doña María de 65 años de edad, inició la trasmisión intergeneracional de saberes productivos esta vez elaborando la molienda de machka, utilizando el batán de piedra (maray y tunau), con la cual efectuó la rica machka, al lado se encontraba Yordi, alumno de la escuela quien captó todos los pormenores de esta labor para luego replicar lo aprendido. La machka es una harina que se consume en el desayuno o lonche preparando el rico sanco.
Otra demostración lo realizó doña Nicolasa, usuaria del Centro Integral de Atención del Adulto Mayor (CIAM), quien realizó la molienda del ají con queso y su huatacay, utilizando el mortero de piedra (muchka), instrumento que nuestros abuelitos y padres utilizaban y algunos utilizan aún para la elaboración del uchucuta o ají molido y acompañar el papita sancochado, dar gusto a la sopita y segundo.

Como era de esperar los alumnos sintieron curiosidad por realizar el molido y fueron parte de este importante momento donde se unieron dos generaciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores optando por un envejecimiento activo, participativo y saludable; y la otra generación de recibir los conocimientos y puedan continuar practicándolo estas enseñanzas.