Rioja se alista para Festival Sabor a Selva 2025, el más emblemático de la Amazonía

Del 18 al 21 de septiembre en el paradisíaco balneario San Juan de Urifico

13:00 | San Martín, set. 13.

La ciudad de Rioja se prepara para abrir sus puertas a uno de los eventos más esperados de la Amazonía: la III edición del Festival de la Gastronomía Amazónica - Sabor a Selva 2025, que se desarrollará del 18 al 21 de septiembre en el paradisíaco balneario San Juan de Urifico.

Coincidiendo con el 253° aniversario de fundación de Rioja, conocida como “la ciudad de los sombreros” y “puerta de ingreso a la selva nororiental del Perú”, este festival se consolida como un espacio único que combina sabores, cultura, tradición y sostenibilidad.

Vitrina de la Amazonía para el Perú y el mundo


Organizado por el Gobierno Regional de San Martín, en alianza con la Municipalidad Provincial de Rioja y el Comité de Gestión del Destino Alto Mayo, el evento se proyecta como la plataforma gastronómica más importante de la selva peruana.

Durante cuatro días, los visitantes podrán disfrutar de: exhibición de platos típicos amazónicos, desde juanes y tacachos con cecina, hasta preparaciones innovadoras con insumos locales, muestra de productos nativos y agroindustriales, como cacao, café, sacha inchi y frutos exóticos, clases maestras de cocina a cargo de reconocidos chefs nacionales e internacionales; charlas y foros especializados6 sobre biodiversidad, sostenibilidad y cadenas de valor agroalimentarias, presentaciones artísticas y culturales, música tradicional y espacios de integración.

Impacto económico y cultural


Según la comisión organizadora, Sabor a Selva 2025 espera convocar a más de 40 mil visitantes y generar un movimiento económico directo superior a 1 millón de soles, con un efecto positivo en sectores como gastronomía, hotelería, transporte, artesanía y agroindustria.

Asimismo, se estima un incremento del 25% en la valoración de la cocina amazónica y un 15% en la intención de viaje hacia la región San Martín, consolidando a Rioja como un destino clave de turismo gastronómico y cultural.

Un festival con propósito


Más allá de la feria gastronómica, “Sabor a Selva 2025” tiene como misión visibilizar la riqueza culinaria amazónica, promover el consumo de insumos locales, fortalecer las cadenas de valor agroalimentarias y abrir espacios de negocios sostenibles.

Este encuentro busca posicionar ante el Perú y el mundo la producción agrícola sanmartinense y amazónica, generando orgullo regional y nuevas oportunidades para los productores y emprendedores locales.

Compromiso regional


El Gobierno Regional de San Martín resaltó que el festival se enmarca en sus planes de desarrollo estratégico, apostando por el crecimiento sostenible, la identidad cultural y la proyección internacional. “Sabor a Selva no es solo una feria, es una celebración viva de la Amazonía y un puente de integración intercultural que reafirma el potencial de la región como destino gastronómico y turístico de talla mundial”, destacaron los organizadores.

Rioja: tradición y hospitalidad


La elección de Rioja como sede no es casual. Además de su aniversario de fundación, la ciudad se distingue por su hospitalidad, su riqueza cultural y su estratégica ubicación en el corazón del Alto Mayo, convirtiéndose en el escenario ideal para mostrar al país y al mundo lo mejor de la Amazonía.

Con ello, “Sabor a Selva 2025” trasciende el concepto de feria gastronómica para convertirse en una experiencia transformadora para los sentidos, un punto de encuentro entre tradición y modernidad, y un paso decisivo hacia la internacionalización de la cocina amazónica.


(FIN) JQC


También en Andina:



Publicado: 13/9/2025