Andina

Revelan historia desconocida del cautiverio que padeció hijo de Túpac Amaru II

ANDINA/Norman Córdova.

ANDINA/Norman Córdova.

17:06 | Lima, feb. 29 (ANDINA).

Un libro que revela la historia desconocida del hijo de Túpac Amaru II, que sufrió un largo y penoso calvario tras la ejecución de su padre por encabezar una rebelión contra el colonialismo español en el siglo XVIII, será presentado este viernes en el Congreso.
La obra será presentada el viernes 2 de marzo, a las 18:00 horas, por la legisladora Verónika Mendoza, en la Sala Grau del Parlamento.
 
Este cautiverio y agonía sin fin. Fernando Túpac Amaru Bastidas, es el título del libro escrito por José Luis Ayala Olazábal, quien tiene más de 50 obras publicadas, entre ellas: Celebración del universo (1976), El Cholo Vallejo (1994), Sinfonía al Señor de Sipán (1994), Wancho Lima (2005), Morir en Ilave (2005), y otras más.
 
El libro revela las inéditas cartas escritas por el hijo menor de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, que fueron redactadas para el rey de España; y a través de las cuales se pudieron reconstruir los años de cautiverio de que fue víctima desde los 11 años de edad.
 
Este texto desvela la crueldad a la que fue sometido de niño, al ser obligado a los 10 años a presenciar cómo su padre, José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II, era atado en sus extremidades a cuatro caballos, para desmembrarlo y luego ser degollado, en 1781.
 
También fue testigo de la muerte de su madre, Micaela Bastidas, en el garrote, y del ahorcamiento de su hermano Hipólito. Fernando fue condenado luego a un destierro a África, junto a varios de sus familiares; aunque finalmente fue confinado a una lúgubre prisión de Cádiz, en España.
 
Murió en agosto de 1799, a los 31 años, 19 años después de la rebelión de su padre contra el colonialismo español y una década después de la Revolución Francesa.
 
Según el autor del libro, el hijo menor de Túpac Amaru II tuvo conocimiento de que su tío Juan Bautista Túpac Amaru también estaba preso en España, de donde logró salir y llegar a Buenos Aires para convertirse en uno de los referentes del proceso de independencia de las “Provincias Unidas del Sur”.
 
“Se trata de un libro dedicado a las nuevas generaciones, para que los niños y jóvenes de Perú y América sepan lo que ha costado obtener la libertad y la independencia”, destacó el filósofo peruano y funcionario de Unesco, Edgar Montiel, en el prólogo de la obra. 
 
La legisladora Verónika Mendoza, de Gana Perú, asumirá la tarea de trabajar para lograr la repatriación de los escritos y restos humanos del último Túpac Amaru a su ciudad natal de Cusco, donde se realizará el evento central de la presentación de la obra.
 

(FIN) GCO/GCO

GRM
Publicado: 29/2/2012