Retiro de AFP: cinco consejos para invertir de forma responsable

ANDINA

ANDINA

03:00 | Lima, nov. 12.

Tras la aprobación de la Ley N.º 32445, que autoriza un retiro extraordinario de hasta 21,400 soles de los fondos de pensiones, los afiliados afrontan una decisión clave sobre cómo emplear este dinero para no afectar su estabilidad económica futura.


Retiro de AFP 2025: mira en este link si te toca tramitar solicitud hasta por S/ 21,400


En ese contexto, Yovana Enriquez, gerente central de Finanzas y Control de Gestión de Caja Cusco, presentó cinco recomendaciones para que los afiliados utilicen su retiro de AFP de manera responsable y planificada. 

La ejecutiva señaló que este desembolso representa una oportunidad importante para mejorar la salud financiera, pero también un riesgo si se emplea sin una estrategia adecuada. 

“Si bien puede ayudar a resolver necesidades inmediatas, también puede comprometer la base económica futura”, precisó.

1.- Invierte en entidades confiables y supervisadas

Enriquez recomendó asegurarse de que la entidad, fondo o instrumento elegido esté registrado y regulado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) o la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Esto permite reducir el riesgo de fraudes, pérdidas o incumplimientos. Advirtió que no se debe confiar en personas o empresas que prometen retornos elevados sin sustento técnico o legal.

2.- No priorices solo la tasa más alta

Las ofertas con rendimientos extraordinarios suelen implicar mayores riesgos. La especialista explicó que un retorno moderado pero sostenido es preferible a uno alto e incierto, especialmente cuando los fondos provienen del ahorro previsional.

3.- Diversifica tu inversión

Una estrategia sólida debe contemplar objetivos de corto, mediano y largo plazo. Enriquez recomendó distribuir los recursos en distintos instrumentos, considerando los riesgos y plazos. “Diversificar no solo significa invertir en diferentes productos, sino también equilibrar seguridad con crecimiento”, afirmó.

4.- Usa parte del dinero para reducir deudas o fortalecer tu fondo de emergencia

La representante de Caja Cusco indicó que una buena práctica es destinar parte del retiro a pagar deudas con altos intereses o amortizar créditos antiguos. También es recomendable reforzar un fondo de contingencia que cubra entre tres y seis meses de gastos básicos.

“Desde Caja Cusco impulsamos el progreso de las familias peruanas con programas de capacitación y fondos confiables para invertir. Invitamos a los afiliados a usar su retiro de AFP con responsabilidad y visión, pensando en el bienestar del mañana”, concluyó Enriquez.


Más en Andina:


(FIN) NDP / JAM

Publicado: 12/11/2025