Andina

Reserva Nor Yauyos Cochas: emprendedores y autoridades participaron en pasantía

Fue organizada por Sernanp, Promperú y la Compañía Hotelera del Centro

La pasantía permitió intercambiar conocimientos y prácticas aplicadas en el sector turístico por parte de reconocidos hoteles del centro del país. Foto: ANDINA/Sernanp

18:42 | Lima, set. 29.

Más de 30 emprendedores y autoridades del sector hotelero en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC) formaron parte de la pasantía desarrollada en la ciudad de Huancayo, informó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

El jefe de la RPNYC, Abdias Villoslada, dijo que se trata de la primera iniciativa de capacitación entre el Sernanp, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y la Compañía Hotelera del Centro, que ha beneficiado a emprendedores en los distritos de Huancaya, Alis, Laraos y el centro poblado Vilca, a fin de posicionar a la reserva como activo natural para la generación de empleo local.

Durante estas visitas, los pasantes adquirieron conocimientos sobre temas de gestión, competencia y administración de las áreas de recepción, servicio, habitaciones, restaurante y bar; asimismo, en atención de calidad, valores empresariales, transformación digital e innovación.


También se les brindó información sobre las oportunidades que brinda la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas a las 20 comunidades campesinas que acoge esta área natural protegida en las regiones de Lima y Junín, y que recibe cada año  más de 60,000 visitantes aproximadamente.

Compromiso de la empresa privada

A su turno, el gerente general de la Compañía Hotelera del Centro, José Breña, destacó el compromiso de la empresa privada en la promoción turística del área natural protegida para fortalecer las competencias en los establecimientos de hospedaje, la importancia del uso de las redes digitales y la de asociarse a otras cadenas hoteleras.


De otro lado, la representante de la oficina regional de Turismo-PromPerú, Mariluz Macukachi, indicó que esta primera experiencia resalta el trabajo conjunto entre el sector público y privado a través de talleres facilitados con el equipo del Sernanp, en el cual se hizo énfasis a las acciones desarrolladas al interior de la RPNYC.

Además, se brindó una clase modelo de bar y cocina por parte de profesionales reconocidos en el centro del Perú, como el bartender Michael Peña Clemente, quien destacó el uso de utensilios especializados para la actividad, recomendó la preparación de macerados a base de pisco con insumos andinos, el uso de frutos secos en la decoración y preparó tres cócteles de autor.

El chef investigador Said Tacure, natal de Huancayo, explicó los trabajos que desarrolla con la Marca Perú, resaltó la importancia en la atención al cliente en los establecimientos de restaurantes y preparó platos de fondo de gastronomía novoandina.

Por último, el jefe de la oficina Macro Región Centro de Promperú, Aldo Palomino, compartió las proyecciones en turismo, las nuevas tendencias de mercado, los fondos de inversión pública, la articulación institucional y la importancia de la empresa privada en el sector turístico y, en ese sentido, recomendó a los pasantes destacarse en la diferenciación de sus productos.

El dato

La RPNYC anunció que se efectuarán talleres de manera permanente para beneficiar a todas las comunidades campesinas del área natural protegida, a fin de incentivar el desarrollo de nuevas empresas que apuestan por la conservación de la biodiversidad.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 29/9/2023