Resaltan el legado de integración para Perú y Chile de Bernardo O’Higgins

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:32 | Lima, set. 11.

El Instituto Raúl Porras Barrenechea (IRPB) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Embajada de Chile celebraron el último martes la conferencia “Legado de Hermandad e Integración entre el Perú y Chile dejado por Bernardo O’Higgins”, en la casa museo del ilustre sanmarquino, en Miraflores.

El objetivo es rememorar al Gran Mariscal del Perú, Bernardo O’Higgins Riquelme (1778-1842) como personaje emblemático en la historia entre el Perú y Chile, 
 
Esta jornada académica se inició con  los himnos nacionales de Chile y de Perú, y con la bienvenida del Director Ejecutivo del IRPB, el Embajador Luis Mendívil-Canales, quien manifestó que el maestro Raúl Porras Barrenechea evocó que el Gran Mariscal del Perú fue un símbolo de la amistad peruana-chilena.

Para destacar en la conferencia a Bernardo O’Higgins se contó además con la alocución del exvicerrector de la Universidad Tecnológica del Perú, Jorge González Bolaños, quien precisó que O’Higgins fue un independentista. “Bernardo O’Higgins no solo fue un prócer y libertador, sino un independentista a la altura de don José de San Martín y don Simón Bolívar”.

A su turno, el Coronel Christian Barros Cruzat, Agregado Militar de la Embajada de Chile en Perú, reflexionó sobre el prócer chileno. “Don Bernardo O’Higgins Riquelme dejó un legado profundo y orientador con absoluta vigencia. Ello, como herederos, nos obliga a actuar con fraternidad y humildad, así como en igualdad de principios, sangre y reciprocidad”.


Mientras que el Embajador de Chile en el Perú, Óscar Fuentes Lira, marcó la clausura del evento afirmando que el General chileno fue un símbolo de unidad entre el Perú y Chile.  “Don Bernardo O’Higgins fue clave en los procesos independentistas del Perú y Chile. Fue un gran amigo del Perú y hay una frase de él que resume su legado: el de ser chileno por nacimiento, peruano por gratitud”, precisó el Embajador.

O’Higgins, considerado un prócer de la independencia sudamericana, fue el Libertador de Chile y gestor de la Expedición Libertadora del Perú junto con José de San Martín. Tras su exilio en 1823, residió en el Perú hasta su muerte y estableció profundos vínculos personales y políticos en su patria adoptiva dejando un legado de hermandad e integración entre Perú y Chile.
  
Resulta importante recordar que el maestro Raúl Porras Barrenechea delineó a don Bernardo O’Higgins como “el más noble símbolo de la amistad peruana-chilena de todos los tiempos” en un discurso dado en Chile (1952) resaltando como una de figuras centrales de su disertación. 

Más en Andina


(FIN) NDP/RES


Publicado: 11/9/2025