Andina

Reniec: ¿Cómo funcionará la biometría de reconocimiento de iris?

Sistema brindará mayor seguridad a los peruanos en sus tramites

Reniec presenta primeros ensayos de biometría de reconocimiento de iris. Foto: Difusión

Reniec presenta primeros ensayos de biometría de reconocimiento de iris. Foto: Difusión

13:00 | Lima, jul. 18.

A fines del 2024 o a inicios del 2025, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) lanzará la biometría de reconocimiento de iris que se convertirá en una nueva alternativa en nuestra identificación para evitar la suplantación de identidad o clonaciones. ¿Cómo funcionará este método?



La jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde, señaló que ahora están todavía en la prueba piloto de este sistema, el cual brindará mayor seguridad a los peruanos en los tramites que tengan que hacer. 

"El iris es una parte del cuerpo que no vamos a cambiar; no es que alguien se va a operar y se va a modificar el iris. Es mucho más seguro. La idea es que los sistemas tengan distintas oportunidades para identificar a las personas", dijo en declaraciones a la Agencia Andina.

Sostuvo que con el uso de ese aplicativo seguirán apostando por la biometría como forma de validación de nuestra identificación.

Procedimiento


El procedimiento del piloto contempla, en primer lugar, un control biométrico dactilar de la persona; luego de esto se procederá al registro ocular del ciudadano.


El sistema de reconocimiento del iris es considerado como una opción de identificación biométrica segura, ya que esta parte del cuerpo presenta características únicas y difíciles de replicar. Asimismo, no requiere de algún tipo de contacto físico con dispositivos.

La Feria Tecnológica Reniec 2023, donde se presentó este dispositivo, también contó con la presencia de entidades como EsSalud, Pronabec, Hiper, Banco de la Nación; entre otros, quienes también mostraron la inclusión de la tecnología en sus diferentes servicios.

Fue durante el Seminario Internacional Reniec 2023 “Transformación e innovación digital para la identificación y servicios del Estado” que se llevó a cabo del 12 al 14 de julio; y contó con líderes más influyentes en gobierno digital para compartir conocimientos sobre el proceso de identificación digital y virtualización de servicios en el mundo.

Más en Andina:



(FIN) JAM/LIT

Publicado: 18/7/2023