El departamento de San Martín conmemora con orgullo sus 119 años de creación política, una fecha trascendental en la historia de la Amazonía peruana que resalta la identidad, la cultura y el espíritu emprendedor de sus pueblos.
La génesis de esta región se remonta a inicios del siglo XX, cuando los senadores Joaquín Capelo y Juan M. Loli presentaron, en 1901, la propuesta de constituir un nuevo departamento en la selva peruana. El proyecto respondía a la necesidad de una mejor administración territorial, considerando la enorme extensión de Loreto y la unidad geográfica y social de las provincias de Moyobamba, San Martín y Huallaga. Tras un intenso debate, en el que se barajaron como capitales a Tarapoto, Lamas y Moyobamba, esta última fue finalmente elegida, por su historia y relevancia como primera ciudad fundada por los españoles en la Amazonía en 1540. Así, el 4 de septiembre de 1906, mediante la Ley N.° 201, se promulgó la creación oficial del Departamento de San Martín, cuyo nombre rinde homenaje al libertador del Perú, don José de San Martín.

Este 2025, la celebración del aniversario se vive en cada provincia de la región con un extenso programa de actividades cívicas, culturales, académicas y artísticas que buscan resaltar la identidad sanmartinense y promover el sentido de pertenencia entre sus habitantes.
Las festividades se iniciaron el martes 2 de septiembre con el izamiento del Pabellón Nacional y la bandera departamental en las principales plazas de cada provincia. La jornada continua con campañas médicas gratuitas descentralizadas, organizadas en coordinación con los establecimientos de salud, llevando atención solidaria a la población. Paralelamente, las instituciones educativas desarrollan espacios de reflexión sobre la historia de la creación del departamento, fortaleciendo en los estudiantes el conocimiento de sus raíces.
Ese mismo día, Tarapoto abre sus puertas a la memoria colectiva con la inauguración de la exposición fotográfica “San Martín Antiguo” en el Parque Suchiche, mientras Moyobamba presenta la muestra multidisciplinaria “Redescubriendo Río Abiseo: Patrimonio Mundial”, un espacio que difunde el valor histórico y cultural de este sitio inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad. El día culmina con pasacalles y presentaciones de bandas típicas que animan las plazas principales de cada provincia, en un ambiente de fiesta popular.
Hoy, miércoles 3 de septiembre, las actividades culturales en Tarapoto continuarán con la exposición fotográfica antes mencionada, y en Lamas se desarrolla un conversatorio transmitido en vivo sobre la historia y el proceso de creación del departamento, con la participación de especialistas e investigadores locales. Por la tarde y noche, la Plaza de Armas de Moyobamba se convierte en el epicentro de la celebración con una gran retreta musical y la tradicional serenata al departamento de San Martín, donde artistas invitados engalanan la velada y fortalecen el espíritu de identidad regional.
Las actividades centrales se llevarán a cabo el jueves 4 de septiembre en la ciudad de Moyobamba. El día iniciará con la solemne misa tedeum en la catedral, ceremonia litúrgica que congregará a autoridades políticas, militares, civiles y religiosas en un acto de agradecimiento y reflexión espiritual. Posteriormente, se realizará la ceremonia cívica de izamiento del Pabellón Nacional y el desfile institucional con la participación de delegaciones escolares, organizaciones sociales y representaciones costumbristas de cada provincia, que mostrarán la riqueza cultural y la diversidad de tradiciones que identifican a San Martín.
El programa culminará con la Sesión Solemne de Aniversario, organizada por el Consejo Regional, en el Centro Cultural Moyobamba (CUMO). Durante el acto protocolar se rendirá homenaje a los gestores históricos de la creación departamental y se reafirmará el compromiso de las autoridades de seguir trabajando por el desarrollo sostenible de la región. El evento concluirá con el tradicional brindis de honor, símbolo de unidad y esperanza en un futuro de prosperidad para los pueblos sanmartinenses.

Con este amplio programa de actividades, el Gobierno Regional de San Martín y las municipalidades provinciales buscan no solo rendir tributo a la historia, sino también fortalecer la integración cultural, resaltar el patrimonio y proyectar al departamento como un referente de desarrollo en la Amazonía peruana.