La presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo hoy que su Gobierno asumió con firmeza el gran desafío de desarrollar la productividad y competitividad del capital humano, además de resaltar los avances logrados en la formalidad laboral.
“Convencida del gran potencial de desarrollo de nuestro país, el mismo que fue reconocido por las economías más importantes del mundo en el Foro APEC 2024, asumo con firmeza el gran desafío de desarrollar la productividad y competitividad de nuestro capital humano”, dijo en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.
Refirió que hay avances en la formalidad laboral. “En mi gobierno hemos crecido 3.1%, lo que se expresa en que más peruanos tienen trabajo con derechos laborales y protección social”, dijo.
De este modo, explicó que su gobierno, ha diseñado e implementado un conjunto de medidas y herramientas, para desarrollar el activo más importante de nuestro país: el capital humano, especialmente de los jóvenes.
Así, señaló que en diciembre del 2023, se lanzó la plataforma Mi Carrera. “Puedo afirmar con satisfacción que esta herramienta es un éxito, pues en el corto tiempo de existencia ha logrado más de 2.4 millones de visitas, con lo cual sin ninguna duda en los próximos años tendremos más trabajadores con competencias, habilidades y destrezas”.
Más capacitación
De igual manera, dijo que se ha fortalecido la plataforma Capacita-T, que ofrece 50 carreras cortas y más de 200 cursos de capacitación gratuita, para dotar de competencias digitales y habilidades blandas a todos los peruanos y peruanas.
“En lo que va de mi gobierno se ha logrado certificar a más de 350,000 personas. Tal como lo anuncié en mi discurso del 2024, hemos incorporado en esta plataforma el curso básico de inglés”, aseveró.
Para aquellos que el Estado llegó tarde y por falta de competencias laborales han caído en pobreza o pobreza extrema hemos fortalecido el programa Llamkasum Perú, ampliando su cobertura geográfica al 98% de distritos del país, agregó.
Explicó que en dichos distritos se ejecutaron cerca de 9,000 actividades y proyectos de inversión, generando más de 447,000 empleos temporales para personas desempleadas y en condición de vulnerabilidad en 1,836 distritos del país, con una inversión de más 1,500 millones de soles.
En recuperación
Enfatizó que la recuperación económica está beneficiando a millones de peruanos, en lo que va de esta gestión. “El empleo formal en el sector privado según la planilla electrónica ha aumentado en más de 246,000 puestos de trabajo, esto representa un crecimiento de 7.6 %”.
Subrayó que no solo se están generando más empleos formales sino también se está logrando que estos empleos sean mejor remunerados.

“La remuneración promedio mensual se ha incrementado en 331 soles, lo que representa un crecimiento de 12.8%. Este aumento significa más ingresos para las familias peruanas, más capacidad de consumo y mayor bienestar”, dijo.
“En esa dirección, honrando nuestro compromiso de hacer que el crecimiento económico llegue a más peruanos y peruanas. a finales del año 2024, incrementamos la remuneración mínima vital a 1,130 soles, el más alto en los últimos tiempos”, señaló.
Formalización laboral
Finalmente, puntualizó que la problemática de la informalidad laboral es un desafío que se viene afrontando con compromiso.
“Próximamente aprobaremos la estrategia nacional de formalización laboral, cuya meta es alcanzar una tasa de 50% de formalidad”, dijo.
Como parte de esta iniciativa contamos con el registro y la tipología de trabajadores en la informalidad, instrumentos claves para desarrollar políticas, las mismas que implementaremos desde la comisión multisectorial para la formalización laboral, espacio de coordinación y articulación, con el objetivo de incrementar de manera conjunta, la formalidad laboral en el país.
Más en Andina:
(FIN) SDD/JJN