Las autoridades del penal Ancón II, conjuntamente con la subdirección de Educación Penitenciaria, impulsan entre los internos la creación de la poesía como medio para sensibilizar su mundo interior y disponerlos para una rehabilitación que los devuelva en mejores condiciones a la sociedad.
El Día Mundial de la Poesía fue celebrado ayer por los más de 1,470 internos, quienes reciben a diario la instrucción de sus maestros penitenciarios en las instituciones educativas que funcionan en su interior.
Desde allí, los reclusos son estimulados a escribir, leer y declamar poesía, que toma como materia prima las experiencias de estos hombres.
Muchos de sus trabajos narran situaciones de abandono familiar, ausencia de los padres, arrepentimientos tardíos, anhelos ante su próxima liberación de la cárcel, entre otros temas.
Visita de poetiza argentina
Gracias al convenio suscrito con la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el INPE recibirá la visita de la poetisa argentina Cristina Domenech, reconocida internacionalmente y quien desarrolla su labor cultural en diversas cárceles del mundo.
Ella aprovechará su estadía en Perú para el 3° Festival Internacional de Poesía a desarrollarse del 13 al 16 de abril y en el cual participarán más de 120 poetas de diversos continentes.
En esta oportunidad, los organizadores de este importante evento se interesaron en incluir a los penales como espacios donde la literatura sirva de aporte cultural y espiritual, ya que la poesía abre las puertas y libera el alma.
Según Marthinet Avila Salinas, directora del penal, el día 14 de abril un grupo de internos e internas interesados en la escritura recibirán a la poetisa y participarán de una charla de tres horas, en la cual compartirán el amor por la escritura y las técnicas básicas para la creación literaria.
De igual manera, Cristina Domenech recibirá con antelación los poemas escritos por los internos que le serán alcanzados por las autoridades del INPE para que las vaya evaluando y seleccionando a fin de escoger los mejores trabajos.
Los organizadores del 3° Festival Internacional de Poesía indicaron que es la primera vez que se incluye una cárcel entre sus locaciones y que los poemas escritos por los internos serán expuestos públicamente en lo que ellos denominan “Cordeles colgadores” para su lectura entre el público concurrente.
(FIN) NDP/RRC