Reapertura del aeropuerto de Jauja ya movilizó más de 10,000 pasajeros

Desde el 04 de julio de este año se han realizado 64 operaciones aéreas

Vista de la pista de aterrizaje del aeropuerto Francisco Carlé en Jauja.  ANDINA/Difusión

Vista de la pista de aterrizaje del aeropuerto Francisco Carlé en Jauja. ANDINA/Difusión

11:54 | Lima, ago. 3.

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), indicó que desde la reapertura del Aeropuerto Francisco Carlé en Jauja, el 4 de julio de este año, hasta hoy se han realizado 64 operaciones aéreas que movilizaron más de 10,000 pasajeros.

Con todos esos vuelos, entre comerciales, militares, de asistencia médica y un particular, las áreas intervenidas en los trabajos de mantenimiento -el tercio central de la pista de aterrizaje, la zona de viraje y la plataforma de aeronaves- han resistido sin inconveniente el tránsito aéreo. 




Convertido en un factor de integración y desarrollo económico de toda la región Junín y la sierra central, la reanudación de los vuelos en el Aeropuerto de Jauja ha coincidido con las festividades del Apóstol Santiago, conocido como "Taita Shanti" en toda la región, una celebración que despierta el fervor religioso en todo el Valle del Mantaro y otros pueblos.

Esa tradición, que combina elementos religiosos con rituales andinos de agradecimiento a la tierra y al ganado, se inicia el día del campesino (24 de junio) y se prolonga durante todo el mes de julio y agosto.


Aerolíneas y pasajeros transportados


Según los registros de Corpac, al Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja llegaron un total de 5,460 pasajeros y salieron 4,840 viajeros, del 04 de julio al 02 de agosto del presente año.

Además, entre las aeronaves que arribaron, 25 fueron de Sky Airlines, 13 de LATAM, 12 de Medevac, 19 militares y un vuelo particular. Como se recordará, Sky reanudó sus vuelos el 7 de julio y LATAM el 18 de julio.   


Gracias a las obras de mantenimiento ejecutadas, en las que se invirtió más de 11.5 millones de soles, se ha logrado recuperar para el tránsito aéreo el área de viraje de más de 7,000 metros cuadrados y 500 metros adicionales de la pista de aterrizaje, que habían dejado de usarse desde el 2018 debido a problemas estructurales. 

Los trabajos de mantenimiento en el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja -a cargo del Consorcio Pimentel- fueron ejecutados en tres frentes: la pista de aterrizaje, la zona de viraje de aeronaves y la plataforma de parqueo de aeronaves. 

En las dos primeras áreas se cambiaron las bases y se colocó una carpeta asfáltica de cuatro pulgadas (10 centímetros de grosor), en reemplazo de la de tres pulgadas (7.5 centímetros de grosor).

La Plataforma de Aeronaves (PEA) fue reforzada con nuevas bases, una estructura de fierro y una losa de cemento de alta resistencia.




De esta manera, Corpac indicó que reafirma su compromiso con la modernización y mantenimiento de los aeropuertos nacionales para brindar un servicio seguro, eficiente y acorde a los estándares del mercado de la aviación comercial actual, poniendo en óptimas condiciones al aeropuerto más importante de la sierra central, cuyos estándares de calidad han sido validados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). 

Corpac es una empresa estatal peruana fundada el 25 de junio de 1943. Forma parte del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) y está adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Con 82 años de fundación y una experiencia acumulada durante todo ese tiempo, Corpac ofrece dos servicios fundamentales: Navegación aérea en todo el territorio nacional y servicios aeroportuarios en 29 de los 46 aeropuertos y aeródromos del país. 

El 2024, generó ingresos por 463 millones de soles y gestionó 455,531 vuelos (aterrizajes y despegues) que transportaron a 42.4 millones de personas, contribuyendo así a la economía nacional y a la conectividad de millones de peruanos.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV

Publicado: 3/8/2025