Andina

Realizarán mesas técnicas con pescadores artesanales para evaluar situación del bonito

Se llevarán a cabo en zonas costeras del norte, sur y centro del país

Foto: ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

11:11 | Lima, ene. 20.

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que durante este mes realizará cuatro mesas técnicas para evaluar la situación del recurso bonito, con la participación de Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS) y funcionarios de las Direcciones Regionales de Producción.

En las mesas técnicas se diagnosticará la situación del recurso para identificar problemáticas y, posteriormente, se elaboren las estrategias de solución de forma técnica o normativa para lograr su aprovechamiento (cuota del bonito 2024), sin perjuicio a poner en riesgo su desarrollo biológico y ciclo reproductivo.




De esta manera, en cada mesa de trabajo, el ministerio recibirá las opiniones y recomendaciones de las direcciones regionales de la producción y organizaciones sociales de pescadores artesanales.

Estas reuniones de trabajo ya se iniciaron en Ica, la primera se llevó a cabo en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San Andrés; la siguiente se realizará en el auditorio del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) en Lima.

Asimismo, el sector se reunirá con los pescadores artesanales de la región Macrosur (Arequipa, Moquegua y Tacna) en el Centro de Entrenamiento Pesqueros Ilo del Fondepes y la última mesa de trabajo será en el auditorio del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) en Áncash.

Por parte de Produce, participarán funcionarios de la Dirección General de Pesca Artesanal (DGPA), Dirección General de Supervisión Fiscalización y Sanciones (DGSFS), Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura (DGPARPA) y el Imarpe, los cuales presentarán información técnico-científica y normativa sobre el recurso bonito.

Participación de OSPAS


En el caso de la reunión de trabajo de la región Ica, participaron las OSPAS de Ica, Marcona y Pisco; en Lima, se invitaron a más de 100 OSPAS de Pucusana, Cerro Azul, Callao, Ancón, Chancay, Huacho y Supe.

En tanto, en la mesa de Moquegua asistirán 32 OSPAS de la región Macrosur: Arequipa, Moquegua y Tacna; por último, en la reunión en Áncash, asistirán 37 OSPAS de Chimbote, Casma y Huarmey.



Importancia del recurso 


Produce resaltó que la pesca de bonito, es la tercera más representativa de la pesca artesanal, después de los recursos pota y jurel. Durante el 2023 habría generado más de 20 mil puestos de trabajo a nivel regional, principalmente, en Arequipa, Moquegua, Callao, Lima e Ica; regiones con mayor pesca de dicho recurso.
 
Asimismo, la captura de bonito tuvo como principal destino la venta interna para su consumo como pescado fresco, es decir, el 62.4% del total capturado llegó a los mercados mayoristas y minoristas pesqueros para su comercialización. Cabe resaltar que, la especie bonito es el pescado más consumido por las familias peruanas por su alta preferencia en la canasta alimenticia por su alto contenido proteico y precio accesible.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 20/1/2024