Pymes pueden fortalecer su presencia en el e-commerce con la transformación digital

Las campañas digitales representan una oportunidad para expandir su negocio.

Las pymes que adopten la transforamción digital podrán vender más. Cortesía

Las pymes que adopten la transforamción digital podrán vender más. Cortesía

05:00 | Lima, nov. 19.

El comercio electrónico mantiene su ritmo ascendente en el país, según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), durante el primer semestre de 2025 las ventas online alcanzaron los 8,700 millones de dólares, un crecimiento del 18 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Estas cifras reflejan una oportunidad clara para las pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas, que pueden ampliar sus ingresos, diversificar clientes y fortalecer su presencia digital. 

Sin embargo, tener una tienda virtual no basta. Muchos negocios todavía enfrentan dificultades para controlar su stock, registrar sus ventas o responder a la demanda con rapidez.

“Campañas como los Cyber Days y otras que se realizan a lo largo del año constituyen una plataforma clave para que las pymes fortalezcan su presencia en el mercado y lleguen a más consumidores”, explica Juan Lastra, gerente comercial de Kame ERP.

“Para lograr un verdadero éxito en el e-commerce, no basta con aumentar las ventas, es fundamental contar con una gestión interna eficiente y organizada, donde la tecnología se convierta en una aliada estratégica para optimizar procesos, sostener el crecimiento y alcanzar mejores resultados”, agrega.

En esa línea, Lastra resalta cuatro recomendaciones para que las pymes aprovechen mejor el comercio electrónico y consoliden su negocio en línea:


1) Unifica tus canales de venta


Centralizar la información, ya sea en tienda física, redes sociales o marketplace, evita confusiones y pérdidas de datos. Un sistema de gestión agrupado permite mantener actualizado el inventario y conocer exactamente qué productos tienen mejor rotación.


2) Controla tu stock en tiempo real


Nada afecta más la reputación de un negocio que ofrecer lo que ya no tiene. Llevar un control actualizado del inventario reduce errores, mejora la atención al cliente y permite tomar decisiones rápidas frente a la demanda.


3) Automatiza la facturación y los reportes


Emitir comprobantes electrónicos de forma automática y cumplir con la Sunat no solo evita sanciones, también ahorra tiempo y asegura una gestión transparente. Plataformas integradas facilitan este proceso y generan reportes listos para revisión o auditoría.


4) Analiza tus ventas y anticipa tendencias


El comercio digital ofrece datos valiosos sobre hábitos de compra, horarios de mayor tráfico y productos más buscados. Utilizar esta información ayuda a planificar campañas, ajustar precios y ofrecer una experiencia más personalizada al cliente.

Finalmente, Lastra destaca que digitalizar la gestión comercial, a través de herramientas como los sistemas ERP, permite que las pymes compitan en igualdad de condiciones con empresas más grandes. 

“Cuando la información está centralizada, cada decisión se toma con base en datos reales, lo que facilita una gestión más eficiente y un crecimiento ordenado del negocio”, subraya.

Adoptar tecnología no es solo modernizarse; es una estrategia para vender mejor, controlar y planificar. En un mercado cada vez más digital, las herramientas integradas permiten que cada pyme dé el salto hacia una operación más rentable, formal y sostenible.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 19/11/2025