Andina

Punto de quiebre: inversión privada creció 0.3% a marzo luego de caer 6 trimestres

Economía peruana se expandió 1.4% a marzo luego de 4 trimestres sucesivos de caída, según el BCR

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

17:25 | Lima, may. 26.

El Producto Bruto Interno (PBI) del primer trimestre de 2024 aumentó 1.4% interanual, con lo cual se observó una evolución positiva luego de cuatro trimestres consecutivos de caída, según la Nota Semanal del Banco Central de Reserva (BCR).

Este cambio de dirección se sustentó en la recuperación de la demanda interna, señala el BCR

Indicó que los componentes del gasto privado registraron mejores resultados que en el trimestre previo, en un contexto de ausencia de conflictos sociales como los observados en el primer trimestre del 2023 y de una menor incidencia de la inflación sobre los ingresos reales de los hogares.




"La demanda interna creció 2.1% interanual en el primer trimestre del 2024, después de caídas consecutivas en cuatro trimestres. El resultado positivo se explica principalmente por la recuperación del gasto privado y por la aceleración de la inversión pública. Esta tendencia fue parcialmente contrarrestada por la moderación en la tasa de crecimiento del consumo público", sostuvo.

El consumo privado aceleró su tasa de crecimiento de 0.2% a 1.2% entre el cuarto trimestre del 2023 y el primer trimestre del 2024. Este hecho se asocia a la recuperación de los ingresos reales, explicó el BCR




Inversión privada revierte tendencia negativa


Asimismo, el BCR indicó que en el primer trimestre del 2024 la inversión privada creció 0.3% interanual, luego de seis trimestres consecutivos de caída. 

Se observó un aumento de la inversión en el sector minero y en el no minero no residencial. El incremento coincide con la recuperación de la confianza empresarial en un contexto de disminución de las tasas de interés corporativas y mejores condiciones climáticas, destacó el BCR




El consumo público creció 3.2% interanual en el primer trimestre del 2024 y su desaceleración respecto al trimestre previo se explica principalmente por los menores desembolsos a cargo del Gobierno Nacional, asimismo influyó el menor gasto de los Gobiernos Regionales. 




En el primer trimestre del 2024, la inversión pública registró un crecimiento de 39.9% respecto al primer trimestre del 2023, incremento que se sustentó en los mayores desembolsos en todos los niveles de gobierno, aunque destacaron aquellos de las instancias regionales y locales.


Más en Andina:


(FIN) JJN/JJN

Publicado: 26/5/2024