Puno: niñas dejan sus teléfonos celulares para revivir juegos tradicionales con familiares

Actividad se desarrolló en la plaza de Armas de Puno

La plaza de Armas de Puno se convirtió por varias horas en un gigantesco espacio de juego donde cientos de niños revivieron, junto a sus padres, los juegos infantiles tradicionales, dejando sus teléfonos celulares. ANDINA/Difusión

La plaza de Armas de Puno se convirtió por varias horas en un gigantesco espacio de juego donde cientos de niños revivieron, junto a sus padres, los juegos infantiles tradicionales, dejando sus teléfonos celulares. ANDINA/Difusión

01:45 | Puno, set. 25.

Más de 1,000 niñas de primero a sexto grado de primaria de la Institución Educativa Primaria (IEP) 70005 “Corazón de Jesús” de Puno dejaron sus teléfonos celulares para ocupar la plaza de Armas de la ciudad para jugar con sus familias y revivir los juegos tradicionales que hace años se dejaron de practicar.

Las estudiantes, junto a sus padres, mostraron al público cómo se divierten con yases, el aro, zorro y las ovejas, tejos, soga, tumbas latas, trompos y otros.  El objetivo de esta actividad, que se realizó este martes 23, fue rescatar la cultura local y reducir el uso de teléfonos celulares entre los más pequeños, especialmente durante las horas de clase.



El director de la institución educativa, Lupo Agustín Zapana Sanizo, explicó que estos juegos tradicionales los practicaban los abuelos y que ahora buscan fortalecer las habilidades físicas y mentales de las niñas. Según Zapana, desde que se implementó esta iniciativa en la escuela, muchas estudiantes han disminuido el uso del celular, al menos durante el horario escolar.

La actividad forma parte del plan anual de la escuela y cuenta con el apoyo del Fondep, tras ganar un concurso nacional. Los docentes señalaron que la idea surgió al notar que las niñas pasaban demasiado tiempo frente a pantallas, perdiendo habilidades sociales y físicas. Por eso, decidieron llevar los juegos a la calle y demostrar que existen alternativas divertidas y saludables.


Los padres de familia también se sumaron a la jornada. Muchos recordaron cómo jugaban de niños y ahora quieren compartir esa experiencia con sus hijas. La plaza se convirtió en un espacio de encuentro donde las familias han compartido, reír y aprender juntos, sin depender de la tecnología.


El evento no solo busca entretener, sino también preservar la identidad cultural de Puno. Los organizadores destacaron que los juegos tradicionales son parte de la historia de la región y es importante que las nuevas generaciones los conozcan y practiquen.


La iniciativa está abierta al público y los organizadores invitaron a todos los puneños a participar. Esperan que la plaza se llene de color, movimiento y risas, demostrando que los juegos de antes siguen vigentes y unen a la comunidad.

Los docentes explicaron que los juegos ancestrales ayudan a mejorar la psicomotricidad y fomentan la interacción familiar, algo que los dispositivos electrónicos no siempre permiten. Además, buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de estas actividades para el desarrollo integral de los niños.


El proyecto se ejecuta durante todo el año y hoy se exhibe en la plaza como un ejemplo de cómo rescatar las tradiciones. Los organizadores esperan que esta actividad inspire a otras escuelas y comunidades a seguir el mismo camino.

Mientras las niñas corren, saltan y compiten, el mensaje es claro: los juegos tradicionales no solo divierten, sino que unen y enseñan. La escuela Corazón de Jesús demuestra que es posible combinar diversión, cultura y aprendizaje, dejando de lado la dependencia de la tecnología y recuperando el valor de jugar en familia

Más en Andina:

(FIN) AAM/MAO

Publicado: 25/9/2025