Puno: Ministerio de Cultura realizó 3 mil atenciones en quechua y aimara

Se realizaron en PIAS Lago Titicaca

Atenciones del PIAS llegaron a comunidades puneñas del lago Titicaca. Foto: ANDINA/Difusión

Atenciones del PIAS llegaron a comunidades puneñas del lago Titicaca. Foto: ANDINA/Difusión

14:43 | Lima, ago. 4.

Un aproximado de 3 mil atenciones en interpretación en lenguas indígenas u originarias quechua y aimara fue brindado a la ciudadanía de 17 centros poblados del Altiplano, durante la segunda campaña de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I, en Puno.

Esta intervención permitió acercar servicios públicos como salud, trámites bancarios, de identidad y programas sociales a ciudadanos de los pueblos quechua y aimara.


El Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, brindó orientación en su lengua materna a la población de los distritos de Capachica, Huata, Amantani, Moho, Conima, Anapia, Ollaraya, Tinicachi y Unicachi, pertenecientes a los pueblos quechuas y aimara.

Asimismo, estos ciudadanos recibieron atenciones de triaje, farmacia, medicina general, odontología y laboratorio, entre otros servicios.


Gestores especializados
Las acciones de interpretación en quechua y aimara fueron realizadas por cuatro gestores de intervención del Viceministerio de Interculturalidad, cuya lengua materna es el quechua y el aimara. 


Su labor comprendió efectuar coordinaciones previas con las comunidades antes del arribo de la PIAS. Asimismo, brindaron interpretación en tiempo real durante la atención de los distintos servicios.


La campaña tuvo una duración de 41 días y se realizó en coordinación con los programas nacionales PAIS, Pensión 65 y Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

También participaron la Marina de Guerra, la Dirección Regional de Salud de Puno, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el Banco de la Nación, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, el Programa Nacional Warmi Ñan y el servicio Juguemos del Ministerio de la Mujer, el Seguro Integral de Salud, la Biblioteca Nacional y el Poder Judicial.

(FIN) NDP/FGM/MAO

Más en Andina:




Publicado: 4/8/2025