Andina

Puno: Feria Artesanal Navideña Wawaqhatu 2023 abre sus puertas

14 asociaciones artesanales exhibirán sus productos hechos a mano hasta el 25 de diciembre

La Feria Artesanal Navideña Wawaqhatu 2023 abrió sus puertas en la avenida Floral de la ciudad de Puno, donde 14 asociaciones artesanales exhibirán sus productos navideños hechos a mano durante los próximos 10 días, hasta el 25 de diciembre.

La Feria Artesanal Navideña Wawaqhatu 2023 abrió sus puertas en la avenida Floral de la ciudad de Puno, donde 14 asociaciones artesanales exhibirán sus productos navideños hechos a mano durante los próximos 10 días, hasta el 25 de diciembre.

11:03 | Puno, dic. 16.

La Feria Artesanal Navideña Wawaqhatu 2023 abrió sus puertas en la avenida Floral de la ciudad de Puno, donde 14 asociaciones artesanales exhibirán sus productos navideños hechos a mano durante los próximos 10 días, hasta el 25 de diciembre.

La actividad cuenta con el respaldo de la Subgerencia de Actividades Económicas de la Municipalidad Provincial de Puno, que garantiza seguridad, limpieza y transporte durante el evento.

La apertura oficial de la feria se llevó a cabo ayer en el parque “La Madre” con una ceremonia protocolar que contó con la participación de regidores, gerentes, asociaciones de comerciantes, instituciones invitadas y el público.

Durante la ceremonia, la Compañía De Bomberos N°42 de Puno y representantes de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) realizaron una demostración sobre los peligros del uso inadecuado de pirotécnicos para crear y fortalecer la conciencia de la población.

La representante de la asociación de artesanas, Yesica Inafuente Moscoso, solicitó que la feria navideña se extienda a 30 días en los próximos años, siguiendo el ejemplo de otras grandes ciudades del país.

El regidor Efraín Colca Borda destacó la colaboración interinstitucional para materializar la feria, que busca la reactivación económica de los comerciantes afectados por protestas sociales y la pandemia de covid-19.

Por su parte, Norma Paredes, fiscalizadora municipal, invitó a la población a participar en la feria adquiriendo productos navideños elaborados por las artesanas puneñas como ropitas para el niño Jesús, árboles de navidad y diversos insumos para armar el tradicional “Nacimiento navideño”.

En otra actividad relacionada, la noche del 14 de diciembre, la municipalidad iluminó y montó el nacimiento del niño Jesús en la Plaza de Armas de la ciudad con un festival orientado a la celebración de la navidad.

En esta actividad de iluminación y adornos se observa un gigante árbol navideño y un nacimiento elaborado con totora del lago Titicaca, utilizando esta fibra vegetal para casi todo el pesebre y vistiendo a María y a José con indumentaria originaria de Puno.

La Plaza de Armas se encuentra adornada con juegos de luces en árboles naturales y en la pileta de siete esquinas en el centro de la ciudad, convirtiéndose en un atractivo turístico para los visitantes en el marco de las celebraciones de fin de año.

(FIN) AAM


También en Andina:



Publicado: 16/12/2023