El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno, Sixto Flores Sancho, advirtió que Puno registra niveles extremadamente altos de radiación solar, lo que representa un peligro inminente para la población durante estos días
Flores Sancho afirmó que la exposición prolongada al sol en estas condiciones puede causar daños severos a la piel y la vista, especialmente en el horario más crítico: entre las 12:00 y las 14:00 horas del día. "La radiación ultravioleta está en niveles que pueden ser perjudiciales en minutos", explicó el especialista.
Las temperaturas diurnas se mantendrán elevadas en toda la región, con valores que oscilarán entre 17 y 22 grados Celsius, cifras superiores a las habituales para esta época. El cielo despejado y la casi ausencia de nubes intensificarán el calor,
incrementando el riesgo para quienes realicen actividades al aire libre.
El especialista informó también que
no se esperan lluvias significativas hasta el 23 de noviembre, lo que afectará directamente a la agricultura. Las precipitaciones previstas serán escasas y de poca relevancia para el sector, manteniendo un panorama de cielos mayormente claros y secos. Esta s
equedad prolongada podría agravar la situación de los cultivos y el ganado en zonas rurales.
Mientras tanto, en la vertiente oriental de Puno, como en las provincias de Carabaya y Sandia, se presentarán cielos parcialmente nublados con lluvias ligeras durante la noche. Aunque estos eventos serán de leve a moderada intensidad, contrastan con la aridez del altiplano, mostrando la complejidad climática que enfrenta la región.
Las noches seguirán siendo frías, especialmente en las zonas altas, debido a la altitud. Sin embargo, el mayor riesgo persiste durante el día. "La población debe proteger su piel con bloqueador solar y usar gorras o sombreros y lentes con filtro UV", insistió el ingeniero Flores Sancho. Recomendó, además, evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día y mantenerse hidratado.
En ese sentido recordó que estas condiciones no son normales y requieren medidas urgentes de prevención. "No es solo el calor, es la combinación de radiación extrema y sequedad lo que hace peligroso este escenario", aclaró.