Pukllay 2025: Andahuaylas celebra colorido carnaval originario desde este miércoles

Celebraciones comienzan por todo lo alto con centenares de artistas y delegaciones visitantes

La comunidad andahuaylina recibirá con los brazos abiertos a turistas y delegaciones artísticas de todo el país. Fotos: Cortesía / Darío Lima (Municipalidad de Andahuaylas)

La comunidad andahuaylina recibirá con los brazos abiertos a turistas y delegaciones artísticas de todo el país. Fotos: Cortesía / Darío Lima (Municipalidad de Andahuaylas)

20:00 | Andahuaylas, mar. 18.

Gran expectativa genera en la región Apurímac la realización del Pukllay 2025, tradicional carnaval originario que este año coincide con las celebraciones por el bicentenario de la creación política de la provincia de Andahuaylas.

El alcalde provincial de Andahuaylas, Abel Serna Herrera, adelantó que la comunidad recibirá con los brazos abiertos a todas las agrupaciones visitantes, así como a los miles de turistas que ya están arribando para apreciar la grandiosidad de este evento cultural.


La comisión organizadora de esta décimo novena edición del Pukllay informó que, hasta la fecha, han asegurado su participación más de 15 regiones, “lo que hará de esta fiesta carnavalesca una verdadera mixtura de colorido, música, canto y baile”.


Cronograma


El miércoles 19, las delegaciones arribarán a la plaza de armas de la ciudad, donde serán recibidas por las autoridades y el pueblo de Andahuaylas. A las 17:00 horas se dará inicio al certamen de belleza Señorita Pukllay 2025, en el que estarán representadas todas las agrupaciones participantes.


El jueves 20 de marzo se celebrará el Gran Pasacalle Pukllay 2025, “con un desfile colorido y lleno de energía que recorrerá las principales calles y avenidas de la ciudad”, informaron los organizadores.

Entre tanto, el viernes 21 de marzo se realizará el Carnaval Pukllay 2025, teniendo como escenario el estadio de Cuncataca. En este lugar se realizará el esperado concurso que premiará a las mejores comparsas y expresiones artísticas del carnaval.



Riqueza cultural


“El Pukllay es el único carnaval donde se puede encontrar representaciones de todo el Perú, fiesta que refleja la riqueza cultural de la nación y la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones”, detalló el equipo organizador.

En quechua apurimeño, ‘pukllay’ significa ‘juega’, en el contexto de una expresión lúdica de canto a la vida, a la pachamama y al agua.

El Pukllay fue creado en el 2005 por el compositor, músico y periodista andahuaylino Isaac Vivanco Tarco, quien ideó la fiesta como una celebración ancestral de fusión de elementos culturales que se remontan a la época preincaica.

Andahuaylas cuenta con modernos y cómodos hoteles para albergar al visitante. La ciudad se encuentra a 2,900 msnm y sus atractivos turísticos más cercanos son la hermosa laguna de Pacucha y el complejo arqueológico de Sóndor.



Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 18/3/2025