Dos convenios de cooperación firmaron el Ministerio del Ambiente con el Grupo Perú de Pueblos Indígenas (GPPI) para reforzar y consolidar la titulación de las comunidades nativas, fortalecer la gestión de los bosques amazónicos y garantizar sus derechos colectivos.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, firmó el documento, junto a representantes del GPPI, conglomerado integrado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú y la Asociación Nacional de Ejecutores de Contratos de Administración.
Estas organizaciones serán las contrapartes principales en la implementación de los convenios de cooperación, orientados a la titulación de comunidades nativas, la gestión sostenible de los bosques amazónicos y la defensa de los derechos colectivos.
El Ministerio del Ambiente informó que este compromiso impulsa la conservación de la biodiversidad y la reducción de emisiones de carbono, articulando la meta global 30 x 30 con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.

Perú encabeza plataforma de apoyo
El Perú, con Noruega y Brasil, lidera la Plataforma de Apoyo a los Pueblos Indígenas en la Acción por los Bosques y el Clima, recordó el ministro.
“Desde este espacio hemos propuesto el Compromiso Intergubernamental sobre la Tenencia de la Tierra, que busca lanzar en la COP30 una meta de reconocimiento de tierras indígenas y comunitarias al 2030”, añadió Castro.
Indicó que estos acuerdos reflejan que la acción climática es posible si se trabaja junto a los pueblos indígenas. Señaló que estos son aliados en el cuidado de los bosques y en la gobernanza ambiental.
Asimismo, resaltó que es necesario que el financiamiento internacional llegue de manera directa a las organizaciones representativas, para que los beneficios se traduzcan en resultados concretos para las comunidades.

Comitiva presidencial
Castro forma parte de la delegación que acompaña a la presidenta Dina Boluarte en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la sede de este organismo, en Nueva York, Estados Unidos.
En ese contexto participó en la Mesa Redonda de Alto Nivel sobre la Reutilización del Agua, organizada por el Banco Mundial.
Allí destacó la importancia de reutilizar el agua, junto a la implementación de sistemas de tratamiento y reciclaje de aguas residuales.

Ello “nos permitirá conservar este recurso y garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones”, señaló.
(FIN) NDP/FGM
JRA
Más en Andina:
Publicado: 24/9/2025